Claves
Las lecciones del ‘perseguidor’ de Gabo para escribir biografías
Por Esther Vargas
Publicado el 14 de diciembre del 2015

Fotos: Milagros Herrera
Gerald Martin (Londres 1944) es conocido como el biógrafo de Gabriel García Márquez por su monumental obra“Gabriel García Márquez. Una vida” (2008).
En conversación con el profesor de literatura durante el “Hay Festival de Arequipa”, le solicitamos algunos consejos para realizar un trabajo monumental. La obra sobre Gabo tiene 700 páginas, pero en realidad Martin escribió 3000 y 600 notas a pie de páginas.
ESTOS SON SUS CONSEJOS
-Organizar la información.
-Realizar la mayor cantidad de entrevistas, pero saber terminar la recopilación de fuentes (Martin entrevistó a 400 personas (300 entrevistas eran largas y 100 cortas). Entre sus entrevistados estaban Fidel Castro y Mercedes, la esposa del colombiano.
-La experiencia es clave. Uno aprende en el camino a recolectar, sistematizar y organizar la información.
-Buscar lo que otros no han dicho del personaje.
-Encontrar al personaje. (Luego de infinitos empeños, Martin ubicó a Gabo en 1990 en Cuba. Fue en el Festival de Cine de La Habana). Era tal la perseverancia del profesor de literatura que Gabo lo llamó “el perseguidor”.
-Entender al ser humano.
-Reconocer quién era al personaje: “Gabo apelaba a su vanidad, pero se exagera. Cuando logró una relación con el poder, le gustó, pero era como una especie de investigación literaria y psicológica. A los poderosos les interesaba mucho más Gabo, que al revés. A él mucho, a ellos más”.
GABO Y EL PERIODISMO
Dice Martin: “El periodismo le ofreció a Gabo un contacto directo con la vida, una posibilidad de comunicar la realidad y un aprendizaje para narrar. Gabo sabía llegar al corazón de la gente. Esto se lo debe al periodismo. Hay que ser un periodista genial para lograr ello, y él lo era”.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Solo para periodistas: las lecciones de Gabo
Gabriel García Márquez pasó a la inmortalidad un día como hoy el año pasado. El periodista y escritor nacido en 1927 en Aracataca seguirá inspirando a numerosos reporteros y editores, y muchos lo seguirán llamando Gabo, de cariño.
17-04-15
La lección que Gabo dejó a los entrevistadores
Muchos periodistas soñaron con entrevistar a Gabriel García Márquez. Pocos fueron los afortunados. El Gabo no gustaba de las entrevistas, pero adoraba las conversaciones, y con esa genialidad tan propia de los reporteros trajinados, dijo, sin adornos, que detestaba las entrevistas.
19-04-14
Villoro: “Gabo nunca dejó de escribir periodismo”
El narrador mexicano Juan Villoro aseguró en Colombia que el Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, fue quien más lo ha marcado en su ejercicio como periodista, por la capacidad que tiene para transformar la realidad.
22-03-13