Claves
Lo que The Guardian aprendió durante su primer chat en vivo en WhatsApp
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de diciembre del 2015

Los periodistas Adam Gabbatt, Sabrina Siddiqui y Paul Lewis de The Guardian en Estados Unidos cubrieron el último debate presidencial republicano la última semana, pero el primero hizo la cobertura a través de WhatsApp como parte de un experimento del laboratorio de innovación móvil del diario británico.
Gabbatt le dio otro enfoque a los mensajes que compartió. En realidad le agregó un poco más de humor.
El objetivo del experimento es descubrir cómo se puede cubrir un evento de este tipo a través de la herramienta de mensajería, y también cómo se podía usar la aplicación como una plataforma de publicación, de acuerdo con lo que mencionó la editora del laboratorio Sasha Koren a Nieman Lab.
El periodista combinó los momentos pesados del debate con una mezcla de momentos alegres, como la recreación de algunos momentos con marionetas. Y apreció mucho que los usuarios respondieran haciendo preguntas reflexivas, bromas, e incluso le hicieron algunas correcciones.
“Me sentí como si estuviera hablando con mis amigos”, refirió Gabbatt. El periodista cuenta que sintió que podía relajarse y hablar como siempre lo hace.
The Guardian utiliza una Lista de difusión WhatsApp para mantener actualizado el chat. Este formato de listas permite a los usuarios enviar mensajes a varios contactos a la vez, pero los contactos que reciben el material solo son capaces de enviar las respuestas al usuario original. Como resultado, durante el chat, Gabbatt informó regularmente al grupo lo que la gente decía de él de forma individual.
Esta fue una experiencia bastante íntima con la audiencia.
CLAVES:
- La promoción del WhatsApp se realizó dos días antes del debate con un post en la web.
- El chat fue promovido a los lectores del blog en vivo.
- WhatsApp no está realmente construido para los medios, por lo que es difícil gestionar el chat. Es por eso que puede haber dificultades en la comunicación con los usuarios.
- El Laboratorio de Innovación Móvil es un proyecto de dos años que está siendo financiado por una subvención de US$ 2.6 millones de la Fundación Knight.
- A la gente le gusta ver videos cortos, las imágenes, los GIF, saber dónde está el reportero y qué es lo que hace.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

CNN contrata a exsecretario de prensa de la Casa Blanca
Jay Carney, exsecretario de prensa de la Casa Blanca durante la gestión del presidente Barack Obama, será parte de CNN como comentarista político. Aparecerá el próximo martes para discutir el discurso que el mandatario realizará sobre el grupo radical islamista ISIS.
10-09-14Código de Ética para periodistas
Principios éticos que los periodistas no deberíamos olvidar.
06-03-10
Así mejora Twitter la visualización de fotos con ayuda de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial que maneja Twitter para tratar las imágenes de su comunidad se vuelve cada vez más brillante.
26-01-18