Herramientas
OpenSpending, una base de datos para periodistas de investigación
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de diciembre del 2015

OpenSpending es una base de datos que reúne más tablas de contenido con información principalmente económica de más de 70 países a nivel mundial.
Este recurso será de utilidad para periodistas de investigación que siguen casos de gastos de gobiernos o municipalidades en diversas regiones. Se puede hallar datos para comparaciones entre países también.
En español, Open Spending tiene 100 bases de datos de una decena de países de habla hispana. Por ejemplo, España, Perú, Paraguay, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Guatemala, Colombia, México y otros.
Lo mejor es que este recurso siempre está actualizado. Por ejemplo, en español, las últimas bases de datos son las siguientes:
- Gastos Barcelona en Comú post confluencia 2015. Gastos Barcelona en Comú post confluencia 2015
- Gastos Barcelona en Comú campaña municipales 2015 Gastos Barcelona en Comú campaña municipales 2015
- Resumen Contabilidad Guanyem enero-septiembre 2015. Resumen de la contabilidad de Guanyem de enero a septiembre 2015
- Resumen Contabilidad Barcelona en Comú enero-septiembre 2015
Este proyecto de Open Knowledge Foundation tiene información verificada. Y los usuarios pueden importar contenidos con el botón verde “import+”.
Luego es viable hacer búsquedas en varios idiomas, y filtrar contenido por el lenguaje (hay más de una veintena de opciones).
Las bases de datos están organizadas también por visualizaciones, dependiendo de cada tabla de información. En caso de contener gráficos, estos pueden ser insertados en un blog o web con código HTML que proporciona la plataforma.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter recategoriza historia de NYT calificada como spam
El diario The New York Times fue calificado como spam en Twitter. El último viernes, el medio estadounidense publicó una investigación que, según la red social, representaba contenido inseguro.
16-11-14
8 medios digitales independientes que desafían amenazas y censuras
Informar en algunos países es arriesgar la vida. Durante el Simposio Internacional de Periodismo Digital (ISOJ) que se realizó la semana pasada en Austin, Texas, conocimos la experiencia de ocho medios que enfrentan una serie de riesgos para informar.
22-04-15
La Nación de Costa Rica asegura que sus prácticas periodísticas no han variado
A propósito de la renuncia de la periodista de investigación Giannina Segnini del diario La Nación de Costa Rica, la gerente del grupo editorial, Antonieta Chaverri, aseguró el último jueves que el medio no ha variado sus prácticas periodísticas en los últimos años, ni en las últimas semanas.
07-02-14