Claves
“A los periodistas españoles se les está tratando muy mal”
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de enero del 2016
“Al periodismo se le está arrinconando excesivamente y a los periodistas se les está tratando muy mal”, denunció Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE).
La prensa española pasa por varios problemas. Uno de ellos es la mala paga. Prego recordó que le comentaron que una agencia estaba pagando por una crónica desde Río de Janeiro solo 6 euros (poco más de 7 dólares).
“Es una ofensa y, sobre todo, ¿qué puede hacer una persona que solo cobra seis euros por crónica? ¿Puede ejercer el periodismo con independencia si tiene que comer?”, sostuvo.
“Necesitamos defender la profesión y a los periodistas y a eso me voy a dedicar”, concluyó la recientemente elegida presidenta del gremio de periodistas madrileños.
Otro de los problemas que sufre la profesión son las mal llamadas “ruedas de prensa sin preguntas”, informa APM. Para Prego, suponen “un abuso manifiesto y un desprecio absoluto a la profesión de los periodistas”. Abogó por no acudir a dichas ruedas de prensa, pero para eso “las empresas que te contratan tienen que permitirte defender el ejercicio decente y eficaz del oficio”.
Aseguró que las instituciones deben dejar “el espacio libre” a los periodistas para que “el periodismo se pueda ejercer y así poder cumplir un servicio que es esencial en una democracia”. “Sin periodismo libre, no es posible la democracia”, concluye.
Ante los casos de violencia -que responden a un tercer problema latente- reiteró que “antiguamente, cuando había una guerra o cualquier conflicto, el periodista llevaba el chaleco y el casco con la palabra ‘Press’ y no se le tocaba, sino que se le respetaba, ahora basta con que tengan ese cartel para que se les ataque, se les secuestre y se les asesine”.
Victoria Prego opinó que “el periodismo es una profesión muy vapuleada, muy preterida y muy poco valorada”, a pesar de que “todas las informaciones que componen la agenda política de este país han sido proporcionadas por periodistas (casos Pujol, Gürtel, Palau o los ERE de Andalucía)”.
Escucha aquí la entrevista completa
Vía APM
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Cómo reparar el matrimonio entre periodistas y relacionistas públicos
A raíz de un artículo en Forbes del veterano relacionista público Peter Himler, que recoge PR Newser, se ha cuestionado si la culpa del matrimonio conflictivo entre el periodista y el relacionista público es culpa del periodismo por ser una actividad bajo constante presión.
16-03-13Comunicación Social: una carrera polifacética
Nuestra carrera limita con la publicidad, las relaciones públicas, el mercadeo, las artes audiovisuales, el área corporativa y muchísimas más.
22-07-13Los comentaristas son los usuarios más valiosos y este medio los investiga a fondo
¿Cómo empezar a darle valor a los comentaristas de la web de noticias? The Times of London analizó comentarios entre mayo de 2016 hasta abril de 2017 para encontrar una respuesta.
27-07-17