Claves
“Spotlight”: The Boston Globe crea beca para fomentar el periodismo de investigación
Por Kevin Morán
Publicado el 02 de febrero del 2016

El periodismo de investigación está más vivo que nunca.
El periodista Sacha Pfeiffer del The Boston Globe escribió en el portal Investigative Reporters & Editors que han pasado 14 años desde que junto a sus compañeros del equipo “Spotlight” publicaran su primera historia sobre el encubrimiento de abusos sexuales por parte del clero de la Iglesia Católica.
Más de mil historias se publicaron luego y también quedaron muchas lecciones, como la importancia de cuestionar a la autoridad, los riesgos de ser ciegamente respetuoso con las instituciones poderosas, y el inmenso valor del periodismo de investigación.
Pfeiffer resalta que debido a los problemas financieros de la industria, el periodismo de investigación es visto cada vez más como un lujo inalcanzable. “Se requiere el apoyo y la paciencia de los redactores y editores dispuestos a dar a los reporteros meses – a veces años – para centrarse en un solo proyecto. La recompensa puede ser enorme, y puede ser vital para una democracia saludable. Pero este tipo de trabajo está en riesgo de convertirse en una especie en peligro de extinción”, asevera.
“#Spotlight” ofrece lecciones para los #periodistas de todos los tiempos https://t.co/mmPMoTlJ00 pic.twitter.com/wPje8Ql4Tu
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) January 31, 2016
Y para ayudar a que el periodismo de investigación se mantenga, The Boston Globe está otorgando una beca de US$ 100 mil, patrocinada por Open Road Films. Participant Media y First Look Media. La idea es apoyar a uno o más individuos o equipos de periodistas para que trabajen en una investigación a profundidad.
El ganador (o los ganadores) trabajará con los reporteros y editores de “Spotlight”. Hay más información en www.spotlightfellowship.com.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Hipstamatic quiere lanzar fundación para fotoperiodistas
Hipstamatic –la aplicación de edición de fotos para iOS desarrollada por la compañía Synthetic–acaba de anunciar que pronto dará inicio a la formación de una plataforma para periodistas: Hipstamatic Foundation for Photojournalism (Fundación para el Fotoperiodismo).
21-07-12
Cuando la ideología empaña el trabajo periodístico
La forma de mirar el mundo influye mucho en el periodismo. Las notas suelen tener cargas ideológicas que coinciden con la postura de un medio o un periodista, y eso es considerado normal por estos años. Y la audiencia ya se ha acostumbrado a esta práctica que no es del todo recomendable.
15-07-13
La tecnología puede ayudarnos a hacer el periodismo soñado
Son 250 millones de dólares los que estaría dispuesto a invertir en el medio que lanzará. Pero si hay algo que sorprendió a muchos es que Pierre Omidyar quiera, de esta manera, introducirse en el periodismo.
21-10-13