Noticias
Periodistas desempleados enseñan en las escuelas a interpretar a los medios comunicación
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de febrero del 2016
Periodistas en paro impartirán clases en 70 escuelas de Cataluña para enseñar a estudiantes de secundaria a interpretar los medios de comunicación, según el acuerdo firmado entre el Colegio de Periodistas de Cataluña y la Obra Social La Caixa.
Según ha informado La Caixa, hoy comienza la séptima edición del programa “la prensa en las escuelas” que llegará a un total de 70 centros de enseñanza de secundaria de toda Cataluña, 20 más que en pasadas ediciones.
Cerca de una veintena de periodistas colegiados de todas las demarcaciones del Colegio de Periodistas de Cataluña se desplazarán a diferentes centros escolares para explicar cómo se elaboran las noticias y cómo deben interpretarse en cada medio de comunicación.
La iniciativa fue impulsada conjuntamente por el Colegio de Periodistas de Cataluña y la Obra social “la Caixa”, a través de eduCaixa desde el año 2009.
El programa incluye talleres para ver de forma práctica cómo trabajan los profesionales de la comunicación.
El director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Jaume Giró, dijo que “el buen periodismo, riguroso, contrastado y plural es la mejor garantía de libertad. Y su esencia no ha cambiado. Es siempre la misma, independientemente del canal informativo y de la evolución de los tiempos”.
Para Giró, en tiempos de sobreinformación a menudo se genera desinformación, por lo que es importante “mantener esa esencia y compartirla con nuestros jóvenes de la mano de profesionales es una herramienta poderosa para la construcción de un futuro mejor”.
La decana del Colegio de Periodistas de Cataluña, Neus Bonet, explicó que “esta iniciativa tiene como finalidad promover e impulsar entre los más jóvenes un consumo crítico y responsable de los medios de comunicación. Y cuanto más críticos con los medios, más salud democrática demostraremos. También les da herramientas para conocer y posicionarse ante una realidad compleja y constantemente cambiante”.
Fuente: EFE
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Periódico se vuelve digital y mata su versión impresa diaria
Otra pérdida para el impreso. The Washington Examiner publicó hoy su última edición como diario local, pues su compañía determinó que dedicará sus esfuerzos en una plataforma digital y en una revista de papel que saldrá semanalmente con contenidos políticos.
16-06-13Este es el plan de Donald Trump contra la prensa
“Sus declaraciones demuestran por qué necesitamos protecciones” a la libertad de expresión, dijo Gregg Leslie, director de protección legal del Comité de Periodistas para la Libertad de Prensa, con sede en Washington DC.
27-02-16Google Maps para periodistas y medios
¿Se está aprovechando el poder de Google Maps en los medios de la región? ¿Lo usan los periodistas para su trabajo? ¿Es una herramienta de uso frecuente en las redacciones? Sospecho que en América Latina no se explota Google Maps, pese al gran valor que aporta a los contenidos digitales. Se trata, por cierto, de una evaluación preliminar fruto de las discusiones en el foro del Curso El Desafío y las Oportunidades del Periodismo Digital -en el Centro de Periodismo Digital de Guadalajara-donde participamos cerca de 50 redactores y editores de este continente.
02-02-10