Noticias
El País de España: Sus cinco directores se reunieron por 40 años del diario
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de febrero del 2016

Con motivo del 40 aniversario de El País de España, por primera vez los cinco periodistas que han dirigido el periódico durante este tiempo se reunieron para charlar sobre los cambios que han ocurrido en el camino.
En una charla moderada por Juan Cruz, quien ha trabajado en la redacción desde sus inicios, los lectores van a conocer lo que ocurrió históricamente en el importante diario de habla hispana.
“En mi recuerdo y en mi corazón guardo la fecha del 30 de octubre de 1978”, dijo Juan Luis Cebrián, director desde la fundación del diario el 4 de mayo de 1976 hasta el 20 de octubre de 1988, y actual presidente de EL PAÍS y del grupo PRISA.
El 20 de octubre de 1988 se hizo director Joaquín Estefanía. Tuvo que afrontar uno de los tramos más fundamentales de la historia del diario: la cobertura de la caída del Muro de Berlín. “Llamé a Juan Luis a media tarde y le dije: ‘Te estás perdiendo la noticia más importante del siglo’. Y él contestó: ‘Habrá caído una bomba atómica’. ‘No, está cayendo el Muro de Berlín’, le aclaré. Nunca pensamos que íbamos a vivir aquello”.
El 18 de noviembre de 1993, Jesús Ceberio ascendió a la dirección y durante su etapa le tocó los atentados como el 11-S y el 11-M.
Cuando EL PAÍS cumplió 30 años, el 4 de mayo de 2006, su subdirector, Javier Moreno, pasó a la dirección. El 28 de noviembre de 2010, con la publicación de los cables diplomáticos de Wikileaks junto con otros cuatro grandes periódicos internacionales, El País fue noticia mundial. “Fue la primera gran operación digital. Tuvimos acceso a una cantidad inmensa de información que ponía en evidencia el doble discurso de varios gobiernos y que aclaraba o descubría aspectos de geoestrategia mundial muy interesantes”, explica Moreno.
Y recuerda: “Acordamos con los demás periódicos que íbamos a publicar todo con anterioridad en la web. Recuerdo el momento del contacto con los directores de The Guardian, The New York Times, Le Monde y Der Spiegel, cuando dijimos: ‘¡Ahora, adelante!’, supongo que el equivalente al ‘adelante con las rotativas’ o ‘paren las rotativas”.
Ocho años después, el 4 de mayo de 2014, el entonces corresponsal en Washington, D. C., Antonio Caño, tomó el cargo de director. “Llevo menos de dos años en la dirección, pero hemos conocido la abdicación de un rey, la transformación del sistema político, el nacimiento de fenómenos como Podemos o Ciudadanos”, dice.
Los cambios no terminan. Porque el periodismo no se detiene.
Toda esta historia la resume bien ICON, la revista masculina de El País, y por eso la hemos reproducido en este post.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El País publica sus portadas históricas en Timeline de Facebook
El diario español El País viene aprovechando al máximo el nuevo perfil Timeline de Facebook. Ahora ha incluido algunas portadas históricas del periódico en una cronología. En 1976, El País publicó su primera edición. La portada ya la puedes encontrar en una galería de fotos y en la página del diario. También puedes revisar […]
06-03-12
“Es nuestra tarea reivindicar la labor del periodista en la actualidad”
El periodista Gumersindo Lafuente, director adjunto del diario El País, estuvo presente en el I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural Perú 2012 que se realiza desde hoy hasta el próximo jueves.
21-05-12
Ignacio Ramonet arremete contra la prensa española
El reconocido periodista Ignacio Ramonet advirtió que medios como El País y ABC de España están publicando información falsa sobre Hugo Chávez. De acuerdo al escritor, las noticias sobre el mandatario venezolano son inventadas.
02-10-12