Claves
5 claves básicas para proteger tu identidad en Facebook, según ESET
Por Sofia Pichihua
Publicado el 11 de febrero del 2016

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica compartió cinco pasos rápidos para proteger una cuenta de Facebook. De esta forma, la privacidad estará resguardada y evitarás ser víctima de ciberdelincuentes.
1. Construir una contraseña impenetrable. Si la contraseña es débil, los cibercriminales podrán acceder a la cuenta sin esfuerzo. La contraseña de Facebook debe ser original y diferente al resto de las otras cuentas. Además, es recomendable el uso de mayúsculas, números, símbolos y hasta utilizar soluciones criptográficas.
2. Controlar el inicio de sesión. La evolución de la tecnología ha permitido que un usuario pueda estar conectado a la cuenta de Facebook en todo momento y en múltiples dispositivos al mismo tiempo. Sin embargo, puede resultar difícil no perder de vista en qué computadora, Tablet o Smartphone se ha iniciado sesión. Para ello, Facebook archiva cada inicio de la cuenta como una sesión activa, lo cual se puedeadministrar desde la configuración de seguridad.
3. Detectar accesos no autorizados. Facebook permite configurar las alertas de inicio de sesión, es decir quecada vez que un usuario inicie sesión en su cuenta desde una computadora o desde un smartphone diferente, será notificado. Esto significa que si otro usuario ha accedido a la cuenta, se puede accionar rápidamente.
Luego, Facebook realizará un proceso de autenticación en el cual el usuario deberá establecer si efectivamente estableció o no cambios.
4. Evitar ser víctima de una campaña de phishing. Las estafas de este tipo siempre están presentes en las redes sociales y se han vuelto cada vez más sofisticadas. Uno de las estafas más comunes utilizadas en Facebook es el enlace a noticias con videos impactantes o videos para adultos. Al hacer clic, el ciberdelincuente puede acceder a los datos del usuario y así robar sus credenciales. Por ello, es importante que el usuario no ingrese a sitios dudosos.
5. Tener cuidado con el spam. El spam puede aparecer de varias formas en Facebook, como oculto a través de la solicitud de un amigo, un posteo o incluso por un mensaje privado. Si se observa que la cuenta de un amigo o familiar está compartiendo reiteradas veces un mismo mensaje, el usuario deberá ser cauteloso antes de hacer clic o de compartir la información.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los avisos publicitarios de Facebook Live
Desde mañana, Facebook emitirá clips promocionales en Estados Unidos y Reino Unido. Esta iniciativa busca que los usuarios reconozcan el valor de Facebook Live con las transmisiones en vivo.
22-10-16
Cómo los medios pueden aprovechar las redes sociales
¿Qué deben hacer las organizaciones de noticias para sacarle provecho a las redes sociales? En la siguiente presentación, el profesor Robert Hernández ofrece pistas que podrían ayudarnos a enfocar mejor nuestros objetivos en sitios como Twitter, Facebook y Foursquare. Claves: El periodismo en primer lugar. La tecnología en segundo. Contrastar fuentes. Los medios sociales no […]
09-08-10
Snapchat sigue siendo vulnerable
Jamie Sánchez, investigador de seguridad cibernética, citado en un informe de Los Angeles Times, indicó que Snapchat tiene una vulnerabilidad en su sistema que permite a los hackers lanzar ataques ataque de denegación de servicio (DoS) contra la plataforma, lo cual puede logra que se congele temporalmente el iPhone de un usuario.
09-02-14