Claves
Perú: ¿Está bien que un candidato presidencial imponga condiciones al canal que lo entrevistará?
Por Kevin Morán
Publicado el 22 de febrero del 2016

El último domingo, los televidentes y usuarios en las redes sociales de Perú aguardaron el programa “Sin Medias Tintas” de Latina TV (Canal 2). El plato principal: una entrevista con Alan García, uno de los candidatos a la presidencia. Pero la sorpresa fue grande cuando horas antes de que empezara circuló una versión: el programa sería grabado.
Así fue. Sin Medias Tintas cambió el formato acostumbrado de panelistas en vivo -donde por lo general el entrevistado se somete a incisivas preguntas (excepto por este caso)- y presentó la entrevista grabada, lo cual fue duramente criticado en las redes.
Trascendió que la entrevista se grabó al rededor de las 11:20 de la mañana. Solo participaron el conductor Aldo Mariátegui y el analista Víctor Andrés Ponce.
Luis Davelouis, uno de los panelistas habituales, aseguró que García lo había vetado.
Me vetó. https://t.co/ZbCdvjyOtB
— Luis Davelouis (@LDavelouis) febrero 22, 2016
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: El periodismo social tiene rostro de mujer
En España, el periodismo de corte social tiene rostro de mujer. Así lo dijo Mayte Antona, redactora jefe de la sección de Sociedad de la agencia Servimedia, durante el curso‘El futuro de las agencias de noticias’
09-07-13
Las razones de Reuters para despedir a su editor de social media
Matthew Keys fue despedido la semana pasada de su puesto como editor de social media de la agencia de noticias Reuters. La razón: Negligencia grave en sus funciones, detalla Keys en su página de Facebook hoy, en donde también publica la carta que la organización le envió.
29-04-13
Claves para conquistar a la audiencia desde las redes sociales
Cubrir y ofrecer un solo tipo de información entre una audiencia que tiene variadas perspectivas y expectativas puede causar un problema en el medio informativo. Los periodistas se pueden ver afectados, pues la comunidad en general dejará de sentirse representada.
20-09-13