Claves
Alma Guillermoprieto: “La reportería me ha regalado infinidad de mundos”
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de marzo del 2016

La periodista Alma Guillermoprieto, reportera de raza y autora de libros como “Al pie del volcán te escribo” o “El páis del nunca jamás” sostiene en una entrevista con AM de México que la narrativa es esencial para el periodismo.
“Siempre he sido una persona que hace una sola cosa obsesivamente. La tarea de la reportería actual exige hacer muchas cosas al mismo tiempo”, apunta la periodista de 66 años, quien reconoce que no ha cambiado, pero el mundo sí. Y en ese sentido, está escribiendo notas menos extensas: “Porque los medios para los que yo trabajo, que han sido los grandes medios, no tienen el presupuesto. Una palabra cuesta dinero. Cuesta el dinero que me pagan a mí, cuesta el dinero que hay que pagar por el papel donde va impresa esa palabra. Cuesta el tiempo del editor que va a editar esa palabra. Mil palabras cuestan mil unidades de dinero”.
Guillermoprieto -que no tiene ni Twitter, Facebook, Instagram o blog– reconoce que los nuevos modelos periodísticos no son para ella, y posiblemente no hubiera podido sobrevivir al periodismo actual de inmediatez informativa y multitasking.
La periodista reconoce que en América Latina está pendiente la falta de investigación.
“No estoy diciendo que no haya periodistas corruptos que tengan fuentes en la procuraduría, por ejemplo, digo que hace falta que periodistas no corruptos desarrollen fuentes en la procuraduría. Se piensa que si uno tiene acceso al expediente de un caso, es señal automática de corrupción. Eso es un prejuicio”.
-¿Cuáles son los pendientes del periodismo de investigación en América Latina?- se le pregunta.
-El periodismo empresarial. No hay periodismo que haga reportería real sobre las empresas y sus actos. Hace falta también el periodismo de investigación científico. Es urgente. Estamos en América Latina como bebés de chupete. Y los cambios nos los imponen sin que nosotros ni siquiera sepamos lo que nos están haciendo. Llega la tecnología, nos dicen: “es buena”. Y lo asumimos porque no sabemos cómo funcionan las cosas. Ese periodismo científico es urgente.
Durante casi 40 años, Guillermoprieto se ha lanzado a las calles para contar historias, las cuales recopila en su nuevo libro ‘Los placeres y los días’.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que debes saber para integrar el área de social media de la NBC
El medio de noticias NBC News soltó el atractivo anuncio en su blog de Posterous. Están buscando a un joven periodista para que sea parte de su programa de internado entre junio y setiembre de este año.
26-02-13
Perú: Partidarios de candidato Pedro Castillo persiguen, insultan y amenazan a periodistas de Canal N
Inaceptable. Este miércoles, un equipo de periodistas de Canal N fue agredido y perseguido entre insultos y claras amenazas por seguidores del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
19-05-21
#Goyohamuerto: Los detalles del asesinato a periodista en Veracruz
La Procuraduría General de Justicia de Veracruz ofreció esta tarde una conferencia de prensa para informar todos los detalles sobre el asesinato del periodista Gregorio Jiménez, en dicho Estado.
11-02-14