Noticias
Diário Económico cierra su edición de papel y se mantiene en la web
Por Sofia Pichihua
Publicado el 23 de marzo del 2016

El periódico portugués Diário Económico cerró su edición de papel el último viernes, pero seguirá publicándose en Internet.
El medio atraviesa problemas financieros, informaron Media Tics y DN. El diario precisó que la medida fue adoptada por “la falta de medios financieros y humanos”. Y “por ahora” el canal de televisión continuará operativo.
“Continuamos si recibir la paga de Navidad, y de la de enero sólo hemos recibido 500 euros. Todavía no hemos recibido el salario de febrero”, señaló la representante de la Comisión de Trabajadores del DE, Hermínia Saraiva.
En un comunicado, se precisa que “la redacción no está en condiciones de continuar y asegurar productos con la calidad con a la que los lectores y los telespectadores del DE están acostumbrados”.
Se añade: “El Económico va a continuar sirviendo a todos sus lectores y telespectadores con información, análisis y opinión de calidad en la plataforma online y en Etv”.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
40 periodistas desempleados, tras el cierre de agencia de noticias
La Asociación de la Prensa de Nueva Zelanda (New Zealand Press Association), agencia de noticias del país oceánico, cierra después de 131 años de servicios. BBC indica que 40 periodistas pierden su empleo con esta decisión.
01-09-11
Ecuador: Ordenan el cierre total del diario Hoy
Triste desenlace. El Diario Hoy, de Ecuador, entró este martes en liquidación, medida dispuesta por las autoridades, por lo cual dejará de funcionar su formato digital.
26-08-14
CIDH se pronunció por cierre de web crítica en Ecuador
El cierre de la página web de sátira política ‘Crudo Ecuador’, luego de que su administrador recibiera un ramo de flores con amenazas a su integridad y la de su familia, motivó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresara su preocupación, según informa el diario El Comercio.
25-02-15