Noticias
España: Nueva ley para formar medios públicos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 25 de marzo del 2016

Los medios estatales en España apuntan por ser medios públicos y no medios del gobierno.
La nueva Ley de Telemadrid “cambia el modelo de elección de los altos cargos de la radio y televisión madrileña, y también su duración y responsabilidad en el puesto”.
El director general podrá ser despedido si se prueba que estuvo detrás de la desviación presupuestaria.
Según El Economista, el director debe dedicar su cargo de manera exclusiva y su mandato será ahora de 6 años seguidos.
“Hasta el momento, el puesto de director general estaba sometido a cuatro años coincidentes con un gobierno. El director general tampoco podrá renovar su cargo pasado el tiempo límite”, se indica.
Se añade: La Ley creará, además, la ‘Carta básica’ que fijará los objetivos de Telemadrid en un plazo de nueve años bajo la intención de dar estabilidad al medio madrileño.
De otro lado, tendrá un consejo de administración con 8 miembros, y cuatro de ellos serán propuestos por los distintos grupos políticos.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma de streaming Now TV llegará a España
Sky, el mayor operador de televisión de pago en Europa, busca lanzar su servicio de streaming Now TV en España. Según Variety, esta medida sería ofrecida antes que en otros países de Europa como Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria e Italia.
16-08-16
Unos 8 tuiteros detenidos en lo que va del año
Hoy se arrestó a un tuitero español por amenazar al periodista Juanma Castaño y la semana pasada ocurrió una situación similar en Ecuador, pero estos no son casos aislados. Al menos 8 tuiteros en diferentes países fueron detenidos por lo que escribieron en Twitter.
29-11-11
Denuncian que funcionaria no permite que dos medios asistan a conferencias de prensa
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denunció que la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, no permite que dos medios asistan a las conferencias de prensa.
10-01-12