Claves

James Breiner destaca el periodismo de investigación como una oportunidad

Por Sofia Pichihua

Publicado el 16 de abril del 2016

Los lectores sí van a pagar por noticias en la web solo que el mercado aún está tratando de determinar el precio correcto. Así lo aseguró el investigador James Breiner en su ponencia en el evento ISOJ, en Austin, EEUU.

En su opinión, el periodismo de investigación no crea escala pero genera ingresos a un medio. “El periodismo de investigación puede verse como una oportunidad para el retorno de la inversión”.

 

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce la experiencia de un medio que busca promover una cultura

El veterano periodista Jacok Akol dejó Sudán para continuar sus estudios. En el 2002 lanzó un sitio web llamado Gurtong, y desde ese momento se dedica a las coberturas de los hechos que ocurren en Sudán del Sur.

08-04-14

Links de entretenimiento, lo que más se comparte en Facebook

Brian Baresch, Dustin Harp, Lewis Knight yCarolyn Yaschur, investigadores de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., encuestaron a 78 usuarios de Facebook sobre los vínculos que compartían en la popular red social.Los resultados de esta pequeña investigación fueron presentados en El Simposio Internacional de Periodismo Online. El equipo sugirió que estamos pasando de una […]

03-04-11

España: Un modelo de negocio para los columnistas de opinión

Los columnistas en España tienen su propia plataforma. Los responsables de la propuesta están en el equipo del grupo de comunicación Prestomedia, y se llama justamente ‘El Opinador’, un espacio que ayudará a los usuarios a acceder a los textos narrados vía telefónica por los autores.

17-10-13

COMENTARIOS