Claves
#ISOJ: AP plantea dilemas éticos en realidad virtual
Por Sofia Pichihua
Publicado el 19 de abril del 2016

El editor de estándares de la agencia AP, Tom Kent, destacó las implicaciones éticas de la realidad virtual en la prensa en el ISOJ.
Por ello, planteó temas que deben tomarse en cuenta en las redacciones:
- Los medios tienen que ser transparentes
- Pregúntate si es una reproducción exacta o no: ¿en qué se basa? ¿fotos? ¿animaciones?
- Es importante que los medios construyan marcas fuertes de VR para conseguir credibilidad
- No enseñes todo
- Se deben incluir avisos sobre el contenido sensible
- “Mientras más aprendamos, más cuidado debemos tener con vR”
- Poner un balance
Los primeros años en realidad virtual son experimentales, opina. Por ello, se debe conocer qué es ético y qué no.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lecciones del primer proyecto de realidad virtual de The Guardian
Al respecto, la editora de Proyectos Especiales de The Guardian, Francesca Panetta, compartió las lecciones que dejó este proyecto
25-07-16
Piden excluir a fotografo de AP de caso Greenpeace
La Asociación de Prensa Extranjera del Perú invoca a las autoridades a enmendar el error cometido y retirarlo de la investigación, lo que incluye el pedido de prisión preventiva en su contra.
12-01-15
The Texas Tribune: La solución podría ser diversificar #ISOJ
La solución podría descansar en “diversificar”, señaló Evan Smith, editor en jefe, CEO y co-fundador de The Texas Tribune.
18-04-16