Claves
#ISOJ: Noticias virales recurren a prácticas sensacionalistas
Por Sofia Pichihua
Publicado el 19 de abril del 2016

En el ISOJ no solo se presentan ponencias, también hay debates en cuanto a investigaciones académicas. Los destacados investigadores Danielle K. Kilgo y Vinicio Sinta presentaron el informe titulado “Six things you didn’t know about headline writing: Sensationalistic form in viral news content from traditional and digitally native news organizations“.
El estudio analiza noticias virales y por qué éstas se convierten en tan populares en plataformas sociales. Una conclusión es que la mitad de las noticias virales incorporó algunas táctica sensacionalista en el titular.
“Sin embargo, este resultado no es necesariamente compatible con la idea de que el periodismo en línea trae consigo una degradación de los valores tradicionales del periodismo (Barthel, Moon & Mari, 2015). En su lugar, al ver el contenido más viral, se especula que la forma sensacionalista debe ser vista como un elemento de embalaje, y ser considerada una herramienta útil para la distribución de información en un entorno altamente competitivo”, señalan.
Por ejemplo, un BuzzFeed dice “16 consejos importantes que todos los propietarios de un iPhone 6 deben saber”. La nota incluye información útil. Este artículo no está alineado con el lado negativo del sensacionalismo, a pesar de su presentación en una forma sensacionalista, aseguran los investigadores.
Entonces, según explican, estas tácticas son útiles para alentar al público a interactuar con el contenido.
“Los estudios futuros deben examinar más a fondo la relación entre la forma y complejidades contextuales de noticias viral, la exploración del tono y el compromiso de la audiencia con cierto contenido”, añadieron.
Otras conclusiones:
- A pesar de la gran popularidad que los sitios como BuzzFeed y The Huffington Post disfrutan en la actualidad, los medios tradicionales todavía mandan los niveles más altos de confianza (Centro de Investigación Pew, 2014)
- En el otro extremo del espectro, los espectadores pueden preferir compartir información de organizaciones nativas que se basan má en las narrativa.
- Este estudio también descubrió que alrededor del 20% del contenido viral en Facebook contó estrategias de personalización. . Estas estrategias, una vez más, fueron significativamente más frecuentes en los contenidos de los medios de comunicación digital nativos que en los sitios de los medios de noticias reconocidos como el NYT, por ejemplo. The Guardian es abierto a la utilización de estrategias de personalización, con titulares personalizados en 16,3% de casos.
- BuzzFeed y The Huffington Post solo representan más de la mitad de la muestra de historias ampliamente compartidas.
- Este estudio representa sólo una descripción parcial de contenido viral. Instan a los futuros investigadores a buscar el sensacionalismo desde un punto de vista contextual (es decir, por el valor noticias y el tema de las noticias).
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Tres mitos sobre los sitios de social media
Una encuesta de Gallup revela que algunas afirmaciones sobre el uso de social media no son tan ciertas. Estas ideas circulan, sobre todo, en organizaciones de noticias.
14-09-11
4 claves para crear audios virales en SoundCloud
Los audios se han convertido en elementos multimedia que generan un reto para los periodistas, pues deben captar la atención del usuario sin imágenes. Soundcloud es un servicio que permite subir podcasts y grabaciones en este formato.
12-09-14
Hootsuite rediseña su plataforma
HootSuite, el popular tablero de gestión de contenidos, añadió hoy nuevas características, así como una actualización en el diseño de la marca.
04-06-14