Herramientas
Crece apoyo para la creación de un “protector de los periodistas” en la ONU
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de mayo del 2016

Diversas organizaciones y periodistas pidieron que se cree el puesto de Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas, una iniciativa propuesta por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Esta coalición insta a Naciones Unidas y a sus Estados miembros a dar al titular de este cargo el peso político necesario, la capacidad de actuar rápidamente y la legitimidad para coordinar los esfuerzos de Naciones Unidas en lo relativo a la seguridad de los periodistas.
ALARMANTES CIFRAS
El objetivo de esta propuesta es establecer un mecanismo concreto para que realmente se aplique la legislación internacional, y al fin pueda reducirse el número de periodistas asesinados cada año en el ejercicio de su profesión o debido a ella. Y es que la adopción de numerosas resoluciones de la ONU relativas a la protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad no ha dado resultados concretos. Según cifras de RSF, 787 periodistas y colaboradores de medios de comunicación han sido asesinados por causas relacionadas con su actividad informativa en los últimos diez años. En 2015, los fallecidos fueron 67.
“RSF se alegra de que un importante número de organizaciones y personalidades apoye la creación del puesto de Representante Especial de la ONU para la seguridad de los periodistas”, subraya Christophe Deloire, Secretario General de la Reporteros Sin Fronteras. “La movilización masiva a favor de esta campaña crece cada día. Si Naciones Unidas y Estados crean el puesto de Representante Especial, los periodistas podrán recuperar la esperanza de trabajar en mejores condiciones de seguridad. Sin una protección eficaz a los periodistas, no es posible garantizar el derecho a la información ni combatir la propaganda y el extremismo violento”,añade Deloire.
Entre las numerosas organizaciones que se unen a esta campaña se encuentran World Association of Newspaper and News Publishers (Wan Ifra), Human Rights Watch (HRW), Committee to Protect Journalists (CPJ), United Nations Correspondents Association (UNCA), James W. Foley Legacy Foundation, International Women’s Media Foundation (IWMF), Rory Peck Trust.
Apoyan la campaña miembros de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (World Association of Newspapers and News Publishers, WAN-IFRA): The Hindu, Bangkok Post, Grupo RBS, The New York Times, Manoramaonline, USA Today, VK Media, ABP, JP Politikens Hus, Jagran, Mediahuis, NewsBrands Ireland, The Irish Times, Helsingin Sanomat, Kristelight Dagblad.
El 5 de febrero de 2016, Irina Bokova, directora general de la Unesco, destacó la importancia de la iniciativa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
La transformación del periodista, según un corresponsal de CNN+ en EE.UU
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z-kVDqPj8WM[/youtube] Carlos de Vega, corresponsal de CNN+ en Estados Unidos, cuenta en esta entrevista para IE School of Communication, cómo ha cambiado el trabajo de los periodistas en los últimos años. Así, ya no le resulta extraño distribuir su material para diversos soportes, como la web. “El periodista tiene que reinventarse”, dice este curtido colega […]
08-02-10
Revisa el mapa de impunidad 2014
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha publicado el Índice Global de Impunidad 2014, un informe que recoge datos sobre 13 países del mundo en donde la prensa no consigue justicia tras ser asesinada.
16-04-14
Turquía: 25 periodistas a la espera de sentencia
Los tribunales de Estambul y Antalya dictarán sentencia a 25 periodistas encarcelados desde julio de 2016 tras el fallido intento de golpe en el país.
01-04-17