Claves
La Navaja Suiza del Reportero y las claves para el periodismo de datos
Por Esther Vargas
Publicado el 03 de mayo del 2016
Un manual imprescindible para estos tiempos de cambio en el periodismo. David Hidalgo, director periodístico de Ojo Público, y Fabiola Torres, editora de la unidad de análisis de datos, son los autores de “La navaja suiza del reportero. Herramientas de investigación en la era de los datos masivos”, el cual será presentado el jueves en la librería El Virrey de Miraflores (Bolognesi 510).
Se trata de un manual para periodistas de investigación que nos muestra la evolución de las experiencias internacionales de periodismo con bases de datos que derivaron en varias de las revelaciones más importantes de la última década, así como una serie de herramientas digitales que son claves para los periodistas hoy.
Clases de Periodismo conversó con David Hidalgo y Fabiola Torres sobre el libro y las tareas del periodista de datos:
“La navaja suiza del reportero” busca ayudar a los reporteros a emplear las herramientas necesarias para acceder a la información pública. ¿Qué está pasando en América Latina al respecto? ¿Por qué resulta tan necesario hoy que el periodista tenga este conocimiento?
-Estamos en un momento crucial en que la tecnología ha permitido que el periodismo latinoamericano tome posiciones de vanguardia en la escena global. Si analizamos las mayores investigaciones de la historia reciente, esta presencia destaca con creces: el experto en datos que sistematizó la información de los Offshore leaks y los Lux leaks, antecedentes directos de los Panama Papers, se llama Rigoberto Carvajal y es costarricense; Marina Walker, directora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que ha llevado adelante las mayores investigaciones globales, es argentina; Giannina Segnini, también de Costa Rica, es considerada una gurú y ahora enseña en Nueva York sobre su experiencia nacida en América Latina. Y en poco tiempo dos medios latinoamericanos han sigo ganadores de los Data Journalism Awards, los premios de periodismo de datos más importantes del mundo, por sus investigaciones basadas en análisis de datos: La Nación de Argentina y OjoPúblico. Estos últimos han sido proyectos nacionales que han sido reconocidos como referentes globales. ¿Qué nos dice esto? Que más allá de la brecha digital, que es inocultable, estamos en una nueva dinámica que está remeciendo los cimientos del periodismo, cambiando todos los supuestos y expectativas, y a la que solo accederán quienes tengan las competencias necesarias.
¿Cómo deben trabajar los periodistas con las filtraciones de datos, algo que parece cada vez más común desde WikiLeaks?
-El fenómeno de las filtraciones es el factor más elocuente de los que, como decimos en el libro, han propiciado un cambio en la mentalidad del periodista del siglo XXI. El caso más claro es el de Glenn Greenwald, un periodista de investigación con una larga trayectoria, que estuvo a punto de perder el contacto con Edward Snowden -y sus filtraciones sobre la vigilancia masiva de los servicios secretos estadounidenses- justamente por su resistencia inicial a incorporar herramientas digitales a su trabajo. Al inicio, sin identificarse, Snowden le había pedido que se instalara un programa de encriptación para comunicarse de manera segura. Greenwald, que era un reportero de grandes casos, se resistió hasta en tres ocasiones por temor a perder el tiempo con programas complicados. El analista hizo hasta lo imposible para convencerlo. Greenwald accedió casi de mala gana y solo entonces se dio cuenta de que había puesto al borde del desaire al mayor whistleblower de la historia. Ahora Greenwald usa diversas herramientas de encriptación y anuncia su clave pública de PGP en su perfil de Twitter. El suyo, más que un aprendizaje técnico, fue un cambio de sentido mismo de la profesión: en lugar de un receptor o perseguidor de información, el periodista es arquitecto de una realidad digital que tiene varias dimensiones: seguridad electrónica, escala masiva, ámbito global, complejidad narrativa. Las filtraciones siempre han demandado rigor. Lo nuevo es que antes apuntábamos al síntoma y ahora somos capaces de reconstruir e interpretar procesos complejos.
En una parte del libro se dice que el periodista estaba enemistado con la estadística. Esto, por suerte y para bien, cambió. ¿Qué pasa hoy?
-Todo reportero que ahora navega entre datos masivos vive en un estado de alerta permanente acerca de dos componentes: la escala de los datos y las fórmulas para interpretarlos. Uno de los proyectos de OjoPúblico, por ejemplo, comprendió el análisis de una base de datos de más de 3 millones de registros que comprendían información sobre un periodo de diez años, y el cruce de 17 bases de datos diferentes. Llega un momento en que, con las fórmulas y cruces correctos, una gran base de datos puede darte opción a plantear una cantidad descomunal de preguntas y un tipo de preguntas que antes sonaban a ciencia ficción.
¿Qué perfil debe tener hoy un periodista para trabajar con datos de esta manera?
-Debe dominar ciertas herramientas esenciales, pero sobre todo debe estar dotado de esta nueva intuición sobre las maneras de acercarse a la verdad a partir de montañas de datos que, de otro modo, la sepultarían.
BUSCAMOS PATRONES
Los diarios no tienen necesariamente unidades de datos. ¿Es viable hacer alianzas con organizaciones como Ojo Público para generar investigaciones?
-OjoPúblico ha establecido convenios de republicación con algunos de los principales medios impresos del país. Las experiencias mixtas para investigación no están descartadas, pero hasta ahora nuestras experiencias colaborativas han sido con medios u organizaciones internacionales.
¿Qué es lo más complejo de trabajar con datos?
-El aprender a interrogarlos, a construir nuevas preguntas y establecer nuevos tipos de hipótesis. En el periodismo tradicional el reportero se concentraba en identificar el caso revelador. En el periodismo de datos buscamos patrones, tendencias, fenómenos ahora identificables. En el libro contamos el caso de cómo unos ingenieros de Google lograron identificar la secuencia de propagación de la gripe en Estados Unidos a partir de la frecuencia de búsqueda de los síntomas por zonas y tiempos específicos. Con ese algoritmo se logró afrontar luego la gripe aviar. El problema es que debemos estar alertas a otra clase de ruido, como los falsos positivos, es decir información aparentemente cierta, que en realidad sugiere algo distinto a lo que ocurre en la realidad. Un caso importante fue un reportaje del Washington Post sobre una serie de remates realizada por la oficina de impuestos a casas que sus propietarios no habían podido pagar o que pagaron a destiempo. El reporteo demostró que en muchos casos las deudas había sido mínimas, y que además se debía a que los propietarios eran adultos mayores enfermos que a veces olvidaban pagar. El logro periodístico fue detectar el abuso a partir de números fríos.
El libro presenta herramientas, un poco de historia y estudio de casos. Resulta imprescindible para cualquier periodista. Y en todos los casos veo la tecnología clave para el proceso de búsqueda de información. Pero también la persistencia y la intuición. ¿Qué le da la tecnología hoy al periodista?
-El ganador del Pulitzer Elliot Jaspin dijo que: “las computadoras no hacen bueno a un mal reportero. Lo que hacen es convertir a un buen reportero en uno mejor”. Lo que la tecnología aporta al periodista es el potencial de analizar cantidades de información que hasta hace poco nos eran desconocidas. También facilita nuevos esquemas probatorios con enfoque temporal o espacial ilimitado. A la par, demanda un sentido de la curiosidad en evolución permanente: las herramientas evolucionan a pasos tan acelerados para los reporteros como las consolas de los videojuegos para los chicos. Quien ingrese a este ámbito debe estar dispuesto a mantenerse en un proceso de actualización que no termina, o a morir en el intento.
Foto: Audrey Cordova
NOTA: “La navaja suiza del reportero. Herramientas de investigación en la era de los datos masivos” estará disponible para su descarga gratuita en breve y será entregado en su versión impresa a quienes participen de un programa de entrenamiento que Ojo Público anunciará pronto en asociación con el Consejo de la Prensa Peruana.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Folha de Sao Paulo lanza sitio de datos abiertos enfocado en las elecciones
El diario Folha de Sao Paulo acaba de lanzar FolhaSPDados , un proyecto que reunirá mapas e infografías interactivas que ayudarán a explicar los temas electorales municipales.
20-08-12Giannina Segnini recomienda a periodistas: “Ego afuera, humildad para aprender”
La experta en periodismo de datos expuso, durante una charla organizada por la FNPI, sus apreciaciones sobre los restos del periodismo hoy
06-03-14La importancia del periodismo de datos
Media140 es un evento que se realiza en diversos países en el que profesionales de la comunicación comparten sus experiencias y reflexiones. Encontramos un video de la conferencia del periodista Carlos Alonso, en el que explica la importancia del periodismo de datos. Alonso señala que esta disciplina busca mostrar información ‘dura’ de manera sencilla. Se […]
16-04-11