Claves

Jeff Jarvis: Un editor en Facebook debe defender al público

Por Kevin Morán

Publicado el 15 de mayo del 2016

En un extenso post publicado en Medium, el periodista Jeff Jarvis argumenta que Facebook necesita un editor, pero no edición. ¿Qué significa?

El profesor de periodismo recuerda que, deseado o no, la plataforma juega un papel crítico en la distribución de noticias. Y “un editor — o tal vez un jefe especialista en ética — podría ayudar a establecer las normas y políticas de servicio”, en su opinión.

¿Por qué se necesita un editor para hacer eso? La red social podría usar la experiencia de grandes editores que todavía reflexionan sobre su responsabilidad con la sociedad y las normas que rigen en cada decisión que supervisan, explica Jarvis.

“También he argumentado que Facebook y Google necesita la clasificación de los periodistas en el interior para actuar como puentes entre los editores y las plataformas, promover la comprensión, la búsqueda de oportunidades de beneficio mutuo y en beneficio para el público, e informar sobre la creación de nuevos productos para apoyar la calidad, la originalidad y credibilidad”, expresó.

Para Jarvis, el hecho de que Facebook y Google tengan editores, ello no quiere decir que generen contenido. Ambas firmas no son medios de comunicación, a pesar de que están tomando algunas de las funciones de los medios.

Un editor no tendría nada que editar en Facebook o Google, por lo tanto no se necesita contratar reporteros o curadores.

Un editor dentro de las plataformas, en opinión del maestro, debe convertirse en un defensor del público, pues alguien tiene que establecer, explicar, justificar y ajustar las normas.

“Eso es lo que hacen los editores, o se supone que deben hacer. Es por eso que Facebook necesita periodistas”, resalta Jarvis.

¿Qué opinan?

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

3 claves para detectar fuentes falsas en redes sociales

¿Encontraste una foto interesante subida por un usuario sospechoso en redes sociales? Estas claves de First Draft News te ayudarán a identificar fuentes falsas o robots en espacios como Twitter.

11-03-16

80% de profesionales de recursos humanos usan redes sociales para captar personal

La cifra sigue creciendo. El 80,2 % de los responsables de recursos humanos recurrieron en 2011 a las redes sociales como medio adicional para seleccionar personal, lo que supone un 6,9% más que en 2010

25-04-12

El periodista se tiene que adaptar a Google Glass

Mucho se ha hablado de la utilidad de los lentes de Google en el periodismo, pero aún no se define realmente si serán potentes en las manos de un informador. Para descubrir algunos beneficios, The Next Web invitó a Sarah Colina, jefa del área digital de Storyteller for Veterans United Home Loans.

13-07-13

COMENTARIOS