Noticias

Venezuela: Discurso hostil del gobierno alienta agresión a periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de junio del 2016

Por Deysi Ramos

La asociación civil venezolana Espacio Público,  que promociona y defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios denunció que, al menos, 19 trabajadores de la prensa entre periodistas, fotógrafos y camarógrafos fueron amenazados, robados y hasta golpeados por grupos civiles armados, ante la pasividad de los cuerpos de seguridad. 

En un principio, se dijo que el número de afectados era 17.

“Rechazamos de forma categórica la criminalización a la que está sometida la prensa venezolana al ser hostigada, amenazada e intimidada de manera reiterada por grupos armados mientras realizan coberturas de calle. Esta serie de hechos se inscribe dentro de un patrón estatal que, encarnado en funcionarios policiales militares, y autoridades públicas, insulta, amenaza y agrede a periodistas y ciudadanos que registran información en su legítimo derecho a la libertad de expresión, al trabajo y a la seguridad personal”, advirtió Espacio Público.

Esta organización informó que entre enero y mayo de 2016, se registraron 40 casos de intimidación, entre impedimento de cobertura, confiscación de equipos y material, detenciones arbitrarias  y 19 casos de agresiones contra trabajadores de la prensa. “Situación que es alentada por un discurso hostil desde el alto gobierno, y por la impunidad asociada a la falta de investigación de los hechos violentos denunciados”, denunciaron.

Por tal motivo, Espacio Público exigió al Ministerio Público adelantar las investigaciones sobre estos hechos a fin de que los responsables sean sancionados

“Estas investigaciones deben conducir a establecer las responsabilidades de manera conclusiva con un procedimiento adelantado de manera independiente. Que en el marco de sus obligaciones el Estado en sus distintas instancias garantice la búsqueda y registro de información, tanto de periodistas como de infociudadanos, a fin de respetar y preservar el derecho humano a la libertad de expresión de todos los venezolanos”, informó la asociación civil.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

España: 93% de periodistas considera que las redes sociales son poco fiables

La profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Eva Herrero ha hecho una tesis en la que analiza el empleo de las redes sociales para fines periodísticos.

04-03-14

Atención, periodistas: Cómo usar Muck Rack como portafolio de información

Muck Rack es una red que ya cuenta con 10.000 periodistas en su base de datos. El sitio ha lanzado recientemente un nuevo perfil y una nueva función, detalla Gregory Galant, director general de SawHorse Media.

29-09-12

El drama de los periodistas en Japón: continuar la cobertura o regresar a casa

  La situación en Japón ha sido calificada de apocalíptica. Los periodistas no están al margen de esta situación, y no son pocos los que ya comienzan a quebrarse. David Jiménez, enviado especial de El Mundo, cuenta que incluso los más experimentados reporteros están perdiendo el control de sus nervios. Nadie está preparado para una […]

16-03-11

COMENTARIOS