Estudio
El 47% de los usuarios españoles confía habitualmente en las noticias
Por Sofia Pichihua
Publicado el 23 de junio del 2016

El 47% de los internautas españoles confía en la información que recibe, por encima de la media de los países analizados, frente a un 27% que desconfía.
Así lo revela el último informe Digital News Report con un análisis específico del consumo de noticias en España. Los datos muestran un incremento en el grado de confianza que los internautas españoles tienen de las noticias en general, respecto al año pasado. Esa cifra revela 13 puntos más que en 2015. Por lo que se refiere a la proporción de usuarios españoles que no se fían de la información, la cifra disminuye del 33% al 27% en 2016.
En términos comparativos con otros países analizados, se indica, si en 2015 los españoles eran los europeos que más desconfiaban de las noticias que recibían, este año está por encima de la media de los 26 países analizados (45%).
No obstante, el grado de confianza/desconfianza no es homogéneo. Existen diferencias significativas entre las diferentes generaciones. La desconfianza es patrimonio de los más jóvenes: sólo un 35% entre los que tienen 18 y 24 años de edad confía en la información que recibe. En el extremo opuesto, más de la mitad de los mayores de 45 años confía las noticias en general.
La confianza en las noticias depende también del tipo de medio que el usuario emplea habitualmente para estar informado. Los datos reflejan que aquellos que prefieren los medios digitales desconfían más de la información que reciben que los que se informan por los medios tradicionales (con la excepción de la radio). El caso más extremo de desconfianza se da entre los que usan los medios sociales para estar informados: sólo un 38% se fía de las noticias en general, frente al 56% de los que se consultan principalmente la TV o el 53% de los que se informan sobre todo en medios tradicionales.
Vía DNR en español
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Edita contenidos en Wikipedia sin conexión a Internet
Buena noticia para los editores de Wikipedia. La organización detrás de la gran enciclopedia virtual informó que la aplicación de iOS se actualizó con un diseño libre de distracciones, así como de editar los artículos, desde el smartphone o tablet, más rápido y sin conexión a la red.
02-08-14
Una poderosa app para grabar audio desde iOS
Si eres un periodista experimentando con el audio para realizar informes debes conocer Voddio, una aplicación gratuita que los colegas pueden utilizar para grabar y editar con opciones profesionales en un máximo de dos pistas de video y cuatro pistas de audio.
03-08-14
Time pide fotos de Instagram a usuarios para ilustrar artículo
Time —revista semanal estadounidense— anunció en su sitio web que necesita las fotografías de los usuarios de la comunidad de la red de fotografía Instagram para ilustrar un artículo sobre tecnología móvil.
18-07-12