Noticias
Venezuela: Detienen a periodista por cubrir los saqueos
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de junio del 2016

Los ataques a la prensa de Venezuela no cesan. La Organización No Gubernamental, Espacio Público, informó que el periodista Óscar Cedeño fue detenido por efectivos de seguridad en la ciudad de Tucupita, en el estado Delta Amacuro.
Venezuela: Forzar a un periodista a revelar sus fuentes es violar la Constitución https://t.co/NEm0TbGDr9 pic.twitter.com/nTDPk1KSCt
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) June 29, 2016
El reportero se encontraba cubriendo los saqueos que se registraron durante esta tarde en al menos 6 establecimientos comerciales y que dejaron un total de 40 personas detenidas.
El periodista fue detenido mientras se encontraba cubriendo estos sucesos que se originaron por la escasez de alimentos que se vive en la capital del mencionado estado.
HOSTIGAN A MEDIO LOCAL
Y eso no es todo, en Tucupita han cortado la luz para que la radio local no informe de los hechos.
Clases de Periodismo entrevistó al director de la radio y esta es su versión de lo sucedido:
Así está el centro de #Tucupita ahora 8pm @feyalegria921 pic.twitter.com/R4FUpPx1pR
— Radio Fe y Alegría (@radiofeyalegria) July 1, 2016
La gobernadora @GobLizeta ordenó cortar la electricidad a @feyalegria921 en #Tucupita para que no informaramos los sucesos hoy @alerprensa
— Radio Fe y Alegría (@radiofeyalegria) July 1, 2016
Cortan la electricidad a la emisora de @FeyAlegriaVE: @feyalegria921 de #Tucupita para que no informaran los sucesos.
— Espacio Público (@espaciopublico) July 1, 2016
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La investigación “Propietarios de la censura en Venezuela” nos enseña a innovar
“Propietarios de la censura en Venezuela”, un trabajo del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, está nominado al #PremioGGM en la categoría innovación, que promueve la FNPI.
06-09-15
Venezuela: ONU califica el embargo a Globovisión como censura electoral
En medio de la campaña electoral venezolana, el “embargo ejecutivo” sobre los bienes del canal de noticias Globovisión por la cantidad de 24 millones 425 mil 216 bolívares (unos 5,6 millones de dólares) representa un hecho inaudito al ser una censura claramente electoral.
29-06-12