Noticias

Ecuador: Critican sanciones a periodistas por “linchamiento mediático”

Por Sofia Pichihua

Publicado el 11 de agosto del 2016

En Ecuador no solo hay denuncias por intimidación digital, también hay sanciones que no corresponden a periodistas y medios de comunicación.

Según Fundamedios, se registraron 806 denuncias contra 292 cuentas de Twitter que fueron bloqueadas, suspendidas o les borraron mensajes, por supuesta violación a las reglas de la red social. Se trata de cuentas críticas al gobierno del presidente Rafael Correa.

Y en la última semana, hubo otros casos. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las sanciones administrativas y medidas judiciales contra periodistas y medios ecuatorianos que favorecen al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su gobierno, en una nueva ola de represalias oficiales tendientes a censurar las críticas.

La periodista Janet Hinostroza y el canal Teleamazonas fueron sancionados el 8 de agosto por la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) por “linchamiento mediático”, delito contemplado en la Ley Orgánica de Comunicación.

Según se informa en un comunicado, Teleamazonas deberá pedir disculpas públicas en todos los espacios del canal y la misma cantidad de veces que se difundió la información sancionada por la Supercom. Hinojoza, que dirige el programa “Desayunos de 24 horas”, fue amonestada por “incumplir” con las reglas concernientes al ejercicio profesional, incluidas en la Ley. Teleamazonas anunció que demandará ante la justicia la nulidad de la resolución.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, expresó su preocupación “por el aceitado sistema de instituciones estatales que se pone en marcha para defender al presidente Correa toda vez que él fustiga a sus críticos”.

“Se trata de un privilegio inaudito al mejor estilo monárquico que demuestra no solo la intolerancia a la crítica, sino la dependencia de los organismos estatales y del Poder Judicial a los intereses del propio Presidente“, sostuvo.

De otro lado, esta semana se conoció una orden judicial que le prohíbe salir del país al periodista Fernando Villavicencio, imponiéndosele, también, el embargo de sus bienes y cuentas bancarias por incumplir con el pago de más de 140 mil dólares estadounidenses a favor del presidente Correa. La indemnización fue impuesta en 2013 tras ser condenado por el delito de injurias contra Correa. El periodista cuenta con medidas de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Julian Assange podría ser detenido en Londres

Julian Assange —fundador de WikiLeaks— podría ser arrestado en Londres por violar su “libertad bajo fianza”, informó Reuters citando datos de la Policía británica.

20-06-12

Multan a diario ecuatoriano La Hora

El diario La Hora de Ecuador fue multado por la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) con el 2 % de su facturación promedio de los últimos tres meses. ¿La razón? De acuerdo con la resolución, el medio tomó posición en un caso judicial sin que exista una sentencia.

22-07-14

WAN-IFRA pide a Venezuela y Ecuador que dejen de intimidar a la prensa

Los gobiernos de Venezuela y Ecuador deben poner fin inmediatamente a toda forma de intimidación contra la prensa independiente. Ese fue el pedido del directorio de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), reunido hoy en Washington D.C., durante el 67º Congreso Mundial de Medios Informativos.

31-05-15

COMENTARIOS