Claves

¡Atentos, periodistas! Buenas y malas prácticas de seguridad en línea

Por Sofia Pichihua

Publicado el 19 de agosto del 2016

En varios países se han detectado casos de intimidación virtual a periodistas de investigación. ¿Qué medidas de seguridad y privacidad pueden tomar en cuenta los periodistas en riesgo?

Para resolver nuestra duda, la especialista Denise Giusto Bilic, Security Researcher de ESET Latinoamérica, explicó a Clasesdeperiodismo.com qué buenas prácticas se deben tomar en cuenta:

  • Instalar una solución de seguridad para evitar que códigos maliciosos con capacidades de espionaje se instalen en sus dispositivos de escritorio y móviles.
  •  Actualizar constantemente las aplicaciones y sistemas operativos de tus equipos y evitar seguir enlaces sospechosos que puedan llevar al compromiso de estos a través de la explotación de vulnerabilidades zero day.
  •  Cifrar el disco duro de computadoras y teléfonos inteligentes para protegerlos en caso de robo. Además, para evitar perder la información, es necesario mantener una copia de respaldo actualizada en algún lugar estratégico, igualmente cifrada.
  •  Prestar especial atención a los documentos confidenciales que comparten y los medios que utilizan para su transmisión, ya que estos archivos contienen metadatos que pueden delatar al autor de su contenido.
  •  Utilizar herramientas de anonimato y confidencialidad que ayuden impedir la localización del equipo desde el cual se realizan las conexiones, como ser proxies, VPN y servicios como Tor.
  • Cifrar el correo electrónico. La información que normalmente enviamos a través del correo se transmite en texto plano, lo cual implica que, en caso de ser interceptada, un tercero no autorizado puede leerla. Por ello es necesario utilizar herramientas de cifrado para proteger la confidencialidad de los datos que se están compartiendo.
  • Pensar diez veces las implicancias de compartir datos a través de redes sociales antes de hacerlo.
  •  Procurar no utilizar redes públicas si se iniciará sesión en servicios importantes o se compartirán datos sensibles.
  •  Al utilizar equipos públicos o ajenos para la navegación en línea, utilizar el modo de navegación incógnita o borrar los datos producidos en la sesión. Utilizar el borrado seguro de los archivos creados.

¿Qué malas prácticas deben evitarse en redes sociales? Estas son sus sugerencias:

  • Mantén tus perfiles privados y agrupa a tus contactos de modo que puedas definir quién verá qué cada vez que decidas compartir algo.
  •  No aceptes conexiones de manera indiscriminada sin antes constatar que esas personas son quienes dicen ser.
  •  Ten especial cuidado al adherir a grupos. No solo estás demostrando tus intereses a la comunidad sino que además estos espacios suelen ser utilizados para diseminar estafas y malware.
  • No sigas enlaces sospechosos cuando no conoces a qué plataforma te están direccionando.
  • No instales complementos si no confías en sus desarrolladores.
  • Presta especial atención a la información que decides compartir públicamente. Piensa en qué ocurriría si esa información termina en las manos equivocadas en el momento justo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una herramienta gratuita que protege las fuentes de información

SecureDrop es más que una herramienta. Es un sistema que protege la información que todo periodista maneja. Pero eso no es todo: también permite el envío de mensajes, bajo la modalidad de correo, sin que se identifique la identidad del emisor.

16-10-13

5 formas de protegerte de una interceptación telefónica

Si quieres proteger tu teléfono celular, puedes seguir estos consejos compartidos por Jeff Paradise, director ejecutivo de IdentityHawk, una compañía que brinda servicios de protección de dispositivos.

26-07-11

Federación Internacional de Periodistas recuerda así a periodistas asesinados

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) actualizó el gráfico sobre los periodistas asesinados en todo el mundo.

02-06-16

COMENTARIOS