Claves

Conoce estas aplicaciones para periodistas de investigación

Por Sofia Pichihua

Publicado el 19 de agosto del 2016

Los sistemas operativos y aplicaciones están proporcionando cada vez más flexibilidad en la configuración de la seguridad de manera nativa.

¿Esto es suficiente para los periodistas de investigación? Denise Giusto Bilic, Security Researcher de ESET Latinoamérica, explicó a Clasesdeperiodismo.com que se pueden usar otros recursos en la red para proteger el trabajo de los redactores.

  • Lo básico es tener en cuenta el cifrado de los discos duros, las configuraciones de privacidad, el deshabilitar el rastreo online, la autenticación por doble factor, entre otros, son opciones que podemos encontrar por defecto en la mayor parte de los sistemas masivamente utilizados.
  • Gestores de correo como Microsoft Outlook permiten cifrar la información y existen muchas herramientas que funcionan sobre OpenPGP con el mismo propósito, tanto en equipos de escritorio como móviles. Estas herramientas de cifrado nos permitirán proteger también mensajes confidenciales que deban enviarse a través de SMS u otros medios de comunicación.
  • Se puede usar redes como Tor o servicios de VPN como ExpressVPN. Existen numerosos servicios de VPN, cuya contratación dependerá de los requerimientos del cliente.
  • “ESET trabaja arduamente en la creación de herramientas que permitan crear un entorno de trabajo seguro, tanto en entornos hogareños como corporativos. Entre ellas se encuentran soluciones integrales de seguridad (como ESET NOD32 Antivirus® o ESET Smart Security®), soluciones para el cifrado de datos (DESlock+), la gestión de copias de seguridad (StorageCraft®) o la autenticación por doble factor (ESET Secure Authentication®)”, sostuvo.
  • Se recomienda desactivar el seguimiento de online a través del navegador web. Normalmente es utilizado por las empresas para recolectar datos que servirán a mejorar la experiencia de usuario, pero si deseas tener más control sobre los datos que compartes, puedes desactivarlos a través de las configuraciones del navegador y otras herramientas como Ghostery.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Atentos, periodistas! Buenas y malas prácticas de seguridad en línea

En varios países se han detectado casos de intimidación virtual a periodistas de investigación. ¿Qué medidas de seguridad y privacidad pueden tomar en cuenta los periodistas en riesgo?

19-08-16

Google destaca protección de correos electrónicos

Google informó hoy que añadió a su informe de transparencia la sección Email Safer con el propósito de documentar el porcentaje de mensajes de Gmail salientes y entrantes que están protegidos por el sistema.

03-06-14

Reparten chalecos antibalas a periodistas mexicanos

En México, el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, los reporteros deben usar chalecos antibalas para sobrevivir a cualquier ataque.

07-01-12

COMENTARIOS