Noticias
Asociación de diarios de Bolivia denuncia “asfixia publicitaria” del Gobierno
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de agosto del 2016

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), que agrupa a la mayoría de los diarios, denunció hoy que los rotativos “con independencia editorial” son víctimas de una “asfixia publicitaria” por parte del Gobierno de Evo Morales.
La ANP señaló que el Ejecutivo “dispuso la suspensión de la publicidad estatal a los diarios con independencia editorial”, con lo que se consumó un nuevo atropello a la libertad de expresión. Además, la organización indica que se ha puesto en riesgo la fuente laboral de “cientos de periodistas, personal administrativo y de talleres de imprenta”.
“Lamentamos que una extendida campaña dirigida a desprestigiar el trabajo responsable de nuestros medios asociados se transforme en una agresión económica a manera de castigo contra el ejercicio de un periodismo alentado por la búsqueda de la verdad”, indicó la ANP.
La exclusión de estos medios de recibir anuncios publicitarios de entidades estatales vulnera la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 2000.
Para la ANP, esta medida es una consecuencia “del trabajo transparente cumplido antes, durante y después” del referendo del pasado 21 de febrero, en el que los bolivianos rechazaron mayoritariamente una reforma constitucional para permitir que Evo Morales vuelva a ser candidato presidencial en 2019. durante la campaña.
Los medios asociados a la ANP ratificaron su compromiso de informar “de manera independiente, apoyados en las libertades constitucionales y en rechazo a una política que pretende imponer el silencio”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Bolivia: Periodista asegura que Gobierno domina la opinión pública
En Bolivia se construyó una red de medios “paraestatales” con el propósito de dominar la opinión pública, según un nuevo libro sobre el gobierno boliviano y su estrategia mediática que cita el Centro Knight.
22-04-14
"Lo peor de la crisis publicitaria ha pasado"
“Lo peor de la crisis publicitaria ha pasado”. Esa es la conclusión de los anunciantes en el último estudio de la empresa española Infoadex sobre las ventas de publicidad en 2010. Además, se estima que se invertirá igual o más que el año pasado (mil millones de dólares). Cabe recordar que el mercado publicitario se redujo […]
03-03-11
India quiere capacitar a sus periodistas como en China
El Gobierno de la India planea gastar cerca de US$32 millones para crear una nueva universidad de periodismo, con un modelo de gestión basado en la Universidad de Comunicaciones de China, dijeron las autoridades del gobierno central, cita Quartz.
21-03-15