Noticias
Asociación de diarios de Bolivia denuncia “asfixia publicitaria” del Gobierno
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de agosto del 2016

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), que agrupa a la mayoría de los diarios, denunció hoy que los rotativos “con independencia editorial” son víctimas de una “asfixia publicitaria” por parte del Gobierno de Evo Morales.
La ANP señaló que el Ejecutivo “dispuso la suspensión de la publicidad estatal a los diarios con independencia editorial”, con lo que se consumó un nuevo atropello a la libertad de expresión. Además, la organización indica que se ha puesto en riesgo la fuente laboral de “cientos de periodistas, personal administrativo y de talleres de imprenta”.
“Lamentamos que una extendida campaña dirigida a desprestigiar el trabajo responsable de nuestros medios asociados se transforme en una agresión económica a manera de castigo contra el ejercicio de un periodismo alentado por la búsqueda de la verdad”, indicó la ANP.
La exclusión de estos medios de recibir anuncios publicitarios de entidades estatales vulnera la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 2000.
Para la ANP, esta medida es una consecuencia “del trabajo transparente cumplido antes, durante y después” del referendo del pasado 21 de febrero, en el que los bolivianos rechazaron mayoritariamente una reforma constitucional para permitir que Evo Morales vuelva a ser candidato presidencial en 2019. durante la campaña.
Los medios asociados a la ANP ratificaron su compromiso de informar “de manera independiente, apoyados en las libertades constitucionales y en rechazo a una política que pretende imponer el silencio”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Microsoft abre su primer centro de transparencia
Microsoft anunció nuevas propuestas de seguridad para la comunidad. De acuerdo con el equipo, fueron trabajadas durante los últimos seis meses para potenciar su correo electrónico, pero eso no es todo, pues también se alista una red de “centros de transparencia”, en Europa, América y Asia.
01-07-14
La posible búsqueda de publicidad de TV en Instagram
Instagram – que Facebook adquirió el año pasado y que recientemente incluye la posibilidad de subir videos–, estaría planeando transmitir comerciales de televisión desde nuestros dispositivos móviles.
21-06-13
Twitter modifica sistema de anuncios para conquistar pequeñas empresas
Twitter está rediseñando la forma en que cobra a los anunciantes, un movimiento que busca seducir a más pequeñas empresas en un intento por combatir Facebook, señala WSJ.
08-08-14