Estudio

Estudio revela que los anuncios en video de Twitter son más efectivos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 21 de agosto del 2016

Al menos la mitad de los usuarios de Twitter recordó anuncios de video en la red social después de ver tan solo un segundo de dichos clips. De esta forma, los anuncios en video se convierten en el método más efectivo en la plataforma.

Se trata de productos dos veces más memorable en  Twitter en comparación con los sitios de suscripción, debido a que el contenido es visto como “personal” y “auto-curado”, así como relevante para los intereses de los usuarios.

También se calificó al video como “menos intrusivo”. En estos gráficos se revela que los anuncios en video informativos resultan más útiles.

 

TwitterIPGVIdeoAdsInformativeTwitterIPGVIdeoAdsResults
Se obtiene la atención  después de cinco segundos. Asimismo, se destaca su relevancia, utilidad y que es menos intrusivo.
Vía Adweek

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vine celebra su segundo aniversario esta semana

Desde abril del año pasado se han reproducido más de 347,186,768,222 loops. Se trata de la fecha en la que Twitter empezó a medir el número de visionados.

22-01-15

Facebook explica su filosofía para crear soluciones publicitarias

Facebook busca que el público entienda su filosofía. Matt Idema, responsable de marketing de productos de Facebook, explicó cuáles son las actuales soluciones publicitarias que ofrece Facebook para los usuarios y negocios.

05-04-16

Periodistas creen que las redes sociales están sobrevaloradas, según barómetro

El barómetro El profesional de la información en la era 2.0 realizado en España y que recoge la opinión de 176 profesionales sobre nuevas tecnologías muestra que uno de cada cuatro periodistas o líderes de opinión ha comenzado a utilizar sitios como Twitter o Facebook por obligación profesional.

11-11-11

COMENTARIOS