Noticias
Periodistas independientes corren mayor riesgo de encarcelamiento y secuestro
Por Liz Saldaña
Publicado el 30 de agosto del 2016

La agencia de noticias Inter Press Service (IPS) advirtió que los periodistas autónomos (freelance) “corren un riesgo cada vez mayor de secuestro, encarcelamiento y, en última instancia, asesinato”, desde la ola de levantamientos populares en Medio oriente, y el norte de África, y el estallido de la guerra en Siria (2011).
En un artículo titulado ‘Los peligros que corren los periodistas autónomos’, IPS recogió las declaraciones de la periodista independiente y miembro de Freelance Frontline Register (FFR), Emma Beals, quien señala las dificultades de trabajar de forma autónoma en una zona de conflicto.
“Nos dimos cuenta de que la situación actual no era sostenible y que no era buena… para nadie… Cuando somos autónomos todo siempre se reduce al dinero. Se pagan 10 dólares por fotos de zonas en guerra. Hay que molestar durante semanas y meses para que te paguen, o que las empresas de noticias se nieguen a pagarte el seguro”, expresó Beals.
Por su parte, Courtney Radsch, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) comentó: “Hay un sinfín de historias de trabajadores independientes que deben negociar para conseguir equipos de seguridad, un buen traductor o un vehículo blindado… Así que las empresas de noticias tienen la responsabilidad moral… de tratarlos de la misma manera que tratarían a su propio personal”.
El 2015 con el fin de incorporar prácticas de seguridad en el sector de noticias, organizaciones como Freelance Frontline Register (FFR) y el Comité de Protección de Periodistas (CPJ), junto a otras organizaciones y redes de noticias, presentaron la Alianza ACOS (Una cultura de seguridad). Sin embargo, esto provocó que actualmente algunos medios de comunicación dejen de solicitar el trabajo de periodistas independientes.
A lo que Radsch de CPJ señaló: “Dado que los peligros del periodismo parecen ser superiores a los beneficios del uso del contenido independiente, muchas organizaciones de noticias, como AFP, comienzan a dejar de aceptar el material con contenido no solicitado”.
“Las prácticas de seguridad son responsabilidad de todas las partes involucradas. Es importante asegurarse de que las personas puedan aplicarlas porque para algunas empresas de noticias se trata de una nueva forma de trabajar. Esto ayudará a todos con quienes trabajan, no solo a los trabajadores independientes “, agregó Beals.
Pese a esta situación,Emma Beals vislumbra la posibilidad de cambios para los periodistas independientes : “Va a tomar tiempo y requiere un cambio cultural en el sector de los medios. Pero si se puede conseguir esas organizaciones que comenzaron a hacer esto con sus propios empleados, entonces se las puede utilizar… para defender esta idea entre sus colegas”.
Publicado por:
Liz Saldaña
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reporters’ Lab, un sitio con herramientas y recomendaciones para periodistas
La Universidad de Duke lanzó Reporters’ Lab, un sitio que pretende ayudar a los periodistas al brindarle herramientas y recomendaciones para su trabajo diario.
05-03-12
Periodistas deportivos en USA Today deben volver a postular a sus cargos
El blog de Jim Romenesko informó que unos 90 periodistas del equipo de la sección Deportes del diario USA Today deberán volver a postular a sus cargos.
04-03-12
Niegan libertad bajo fianza a periodistas de Al Jazeera
La justicia no llega para los periodistas de Al Jazeera, quienes permanecen encarcelados en Egipto. Luego de aplazar el juicio, la corte de ese país les negó la oportunidad de pagar una fianza para acceder a la libertad condicional.
31-03-14