Noticias
Por qué se debe mejorar la sección de comentarios en línea
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de septiembre del 2016

La columnista de The Washington Post Margaret Sullivan aseguró que está convencida de que muchos lectores inteligentes con algo que aportar no van a seguir una historia en los medios sociales, sino que prefieren comentar directamente desde los medios digitales.
“Las organizaciones de noticias deben mantener los comentarios en línea en lugar de deshacerse de ellos”, sostuvo tras la reciente decisión de NPR de eliminar los comentarios.
La clave: mejorar la sección de comentarios. “Con demasiada frecuencia, son un lugar donde se reúnen los trolls, dispuestos a ofrecer sus opiniones mezquinas. Con demasiada frecuencia, los comentarios son racistas, misóginos, abusivos e incluso calumniosos”, sostuvo. Incluso pueden dañar a la fuente, provocar que no vuelvan a contestar a la prensa o cuestionar el proceso periodístico.
Por eso, un paso importante es quitar el anonimato de los comentarios de los lectores. “Es increíble lo que sucede cuando se tiene que poner un nombre detrás de lo que uno dice”, sostuvo.
“Pero en un momento en que muchas organizaciones de noticias están luchando para sobrevivir, la mejora de los comentarios es un trabajo que vale la pena. Ellos pueden ayudar a construir la comunidad, en nuestros propios sitios”, sostuvo.
Precisó que los comentarios dejan en claro que los lectores no representan una audiencia pasiva, sino que tienen algo qué decir.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NewsBeast es el nuevo nombre de la empresa que edita Newsweek
La empresa The Newsweek Daily Beast Company optó por simplificar su nombre a solo NewsBeast. Así lo informó la editora Tina Brown y el CEO Baba Shetty.
02-02-13Australia anunció investigación a medios de comunicación
El gobierno australiano prometió una investigación sobre los medios de comunicación del país, luego de una queja de varios políticos que alegan que News Corp, de propiedad de Rupert Murdoch, posee muchos diarios en dicha nación, alrededor del 70%.
13-09-11
Periodistas de Libération: antes cambiar que desaparecer
Según The New York Times, Bruno Ledoux, el principal accionista quiere que el diario se convierte en un centro cultural y café llamado Planète Libé y asegura que comercializar la reputación intelectual del diario ayudará a los propietarios a frenar las pérdidas que fue de $6.2 millones de dólares en el 2013.
20-05-14