Estudio

España: 36% de los usuarios crea contenido con frecuencia

Por Sofia Pichihua

Publicado el 06 de septiembre del 2016

Un 36% de los usuarios españoles crea contenido en redes sociales con frecuencia. Considerando este contexto, lo más recurrente es publicar fotos o compartir contenidos de otras webs en el perfil.

El último  VII Observatorio Redes Sociales revela que 3 de cada 4 usuarios de redes sociales ya lo son multidispositivo, lo que hace estrechar el vínculo con las redes sociales.

Se detectaron perfiles de usuarios:

 

  • Social cercano (26%): Muy dependiente y mantiene una alta carga social
    “Me desanima cuando escribo algo y no me responden, no le dan a Me Gusta,…”
  • Maximizador (19%): Alta dependencia también, pero tiene un enfoque más versátil, no solo centrado en lo social
    “Redes Sociales, un buen canal de contacto con las marcas”
  • Pragmático (37%): las vive de forma más relajada, y se orienta a lo funcional
    “Las RRSS me sirven para informarme sobre mis hobbies e intereses”
  • Desvinculado (18%): prima lo social, pero aún así se muestra distante respecto a la dimensión que han adquirido
    “El acceso a la información en Redes Sociales es excesivo”

Otros resultados:

  • Las RRSS se legitiman como un canal válido de contacto con marcas. 2 de cada 3 usuarios de redes sociales siguen a marcas en estos medios. Aunque, aparece un claro rechazo a facilitar información personal a la marca en estos contextos.
  • 7 de cada 10 sigue marcas en Facebook, de los que 4 de cada 10 interactúa activamente: consulta el perfil de la marca, comenta, comparte actividad o escribe a la marca. Es la red que muestra más versatilidad entre las marcas /sectores con los que interactúan los usuarios.
  • De forma similar, en Twitter siguen marcas 6 de cada 10 usuarios. De estos, un 43% tienen un comportamiento proactivo con la marca: bien aportando comentarios, compartiendo contenidos, participando en acciones de la marca, etc. Los medios de comunicación sería la categoría más relevante, seguida de tecnología, ocio y moda.
  • En Instagram, estando el seguimiento de marcas por debajo de Facebook y Twitter, el nivel de interacción es más alto: la mitad de los que sigue marcas tiene una relación activa a través de comentarios, compartiendo contenido, participando, … La moda reina en Instagram. Salud, belleza, cuidados personales también tienen un elevado protagonismo.
  • Atendiendo a YouTube, un 56% declara ver vídeos subidos directamente por marcas y un 26% de los usuarios de YouTube valora positivamente la posibilidad de comprar directamente a partir de un video de YouTube.
  • Facebook se mantiene en el top (con un 81% de internautas que declaran utilizarla) y Twitter confirma su estancamiento (igual que en 2012, 43%).
  • WhatsApp sigue siendo la herramienta preferida (el 48% de usuarios de redes dice que es su favorita), por encima de las redes sociales “puras” (Facebook sería la segunda para el 28%).
  • YouTube concentra un alto nivel de consumo: 95% de usuarios de redes la usa, 45% suscritos (suscritos, de media, a 20 canales) y 8 de cada 10 accediendo al menos una vez a la semana. El 46% comparte los vídeos consumidos en RRSS.

 

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter celebra hoy sus 7 años

Hace unos siete años Evan Williams, Biz Stone y Jack Dorsey lanzaron Twitter sin pensar la importancia que tendría en el mundo y en especial para el periodismo.

21-03-13

Lo que hace una agencia de medios moderna

Las agencias están encontrando maneras innovadoras de integrar medios tradicionales con redes sociales y móviles para reforzar la marca y estar presente en “momentos claves” de la vida de los consumidores. En 2011, la televisión sigue reinando en los presupuestos de publicidad, pero las redes sociales van escalando posiciones y transformando planes de medios. Veamos […]

17-03-11

Solo el 20% de los cargos más altos en la prensa son ocupados por mujeres

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa Gonzáles, señaló que solo el 20% de los puestos más decisivos dentro de medios de comunicación están ocupado por mujeres.

26-09-13

COMENTARIOS