Noticias

Perú: Exigen liberar a periodista detenido en proceso por difamación

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de septiembre del 2016

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú expresó su profunda preocupación por la situación de privación de libertad del periodista Ronald Daniel Ormeño Gonzales, director del semanario Prensa al Día de la provincia de Huaura, región Lima.
La ANP sostiene que la detención de Ormeño Gonzales “crea un grave precedente para el ejercicio del quehacer periodístico en el país”.
El colega fue detenido el último 4 de setiembre y trasladado al establecimiento penitenciario de Carquin, en Huaura,  al no haber cumplido con el pago de la reparación civil fijada en primera instancia en un proceso por difamación en su contra.
Los periodistas Ronald Daniel Ormeño Gonzales y José Jesús Pacora Vera, director y responsable de la Unidad de Investigación del semanario Prensa al Día fueron querellados por la abogada Mirtha Nancy Toledo Morales, por una investigación publicada el 15 de octubre de 2013 en la que cuestionaron la formación universitaria de la abogada y revelaron los problemas legales que afronta la Universidad Uladech.
Los periodistas fueron condenados por el Segundo Juzgado Penal  Unipersonal Transitorio de Huaura a un año de prisión suspendida y al pago de reparación civil solidaria de 10 mil nuevos soles. La pena de prisión suspendida fue revocada el último 18 de agosto ordenándose la ubicación y captura de los periodistas.

RONALD ORMeño

La ANP refiere que la prisión -en delitos contra el honor- se convierte en un factor inhibitorio del libre ejercicio periodístico. Esto porque una pena tan severa genera un clima de miedo y temor entre la prensa de la provincia.

La semana pasada, los periodistas Jhonny Laos Verano, de radio Stereo 92 y Emiliano Morales Barrera, de radio Universal,  fueron increpados por una funcionaria de la Municipalidad Distrital de Huaura, quien les increpó “dejen de difamar o los vamos a querellar para que vayan a hacer compañía a su amigo” (en referencia al encarcelado Ormeño).
La ANP cree de urgente necesidad despenalizar los denominados delitos de prensa: “Ello no significa menoscabo del derecho al honor, la intimidad y la dignidad de las personas, mucho menos impunidad y discrecionalidad o privilegio a favor de los periodistas. Al contrario, se trata de buscar una sanción adecuada y proporcional a la infracción y perjuicio sufrido sin recurrir a la represalia y el escarnio como castigo al periodista. Para la ANP las facultades para criminalizar deben estar dirigidas a la delincuencia por sus consecuencias dañosas a la sociedad y no a quienes expresan o comunican una idea o una noticia.”
La ANP convoca a los periodistas de todo el país a reaccionar de manera inmediata ante la detención de Ormeño Gonzales.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un ejemplo de periodismo de datos sobre las elecciones en el Perú

¿Cómo mostrar información estadística de manera explicativa y atractiva para el lector? La revista digital Número Zero empleó los mapas personalizados e interactivos para mostrar la realidad regional tras las elecciones del último domingo en el Perú.

06-10-14

Perú: El Comercio superó los 10 millones de usuarios únicos en julio

De acuerdo con el sitio web, las cifras oficiales proporcionadas por la firma ComsCore señalan que en el mes de julio elcomercio.pe llegó a los 10 millones 194 mil 607 usuarios únicos, pasando por primera vez los 10 millones de browsers único

03-08-13

Perú: Declaran de interés público el Internet

El Gobierno promulgó la ley de promoción de la banda ancha por la que declara el uso de la red internet de necesidad e interés público, según el diario El Peruano.

20-07-12

COMENTARIOS