Noticias
Miguel Ángel Bastenier: “El periodismo de datos es imprescindible para llegar a donde se quiere”
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de septiembre del 2016
Miguel Ángel Bastenier, profesor de la Escuela de Periodismo de El País y maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Latinoamericano (FNPI), concedió una entrevista a El Comercio de Ecuador, donde sostiene que hay un exceso de teorías, sobre todo en América Latina, referidas a cómo hacer periodismo: “Hay que entender que el periodismo no tiene teoría sino práctica. Para ser arquitecto, ingeniero o médico hay que aprenderse un montón de libros, para ser periodista no. Lo que hay que hacer es leer mucha literatura. He escrito libros de periodismo y jamás le he recomendado uno a nadie”.
¿En esta etapa de transición entre el papel y el digital que ha ganado o ha perdido el periodismo?
-Ha ganado instrumentalización. El multimedia puede dar una visión más completa que la palabra escrita de un acontecimiento o un fenómeno. El periodismo de datos es imprescindible para llegar a donde se quiere. Si se hace mal se puede perder el contacto con la gente y sin eso no hay periodismo que valga.
¿El periodismo está sometido a la ‘liketocracia’? ¿No hay una excesiva preocupación por cuantos likes o vistas tiene una nota?
-Sí, ese es el mundo en el que vivimos. Las empresas quieren contratar periodistas que reciban muchas visitas en sus textos. No digo que sea estupendo o que lo celebre pero es una realidad.
¿Cuál es su visión del periodismo que se está haciendo en Latinoamérica?
-El periodismo latinoamericano merece el mayor respeto posible porque los periodistas se juegan la vida. En Europa nadie se juega la vida. Nunca he estado en peligro de muerte, ni de que me pegaran o de que me dieran una paliza, a lo sumo de que me insultaran. Tan importante es esto de que te juegues la vida que tendría un poco de pedantería empezar a analizar si los ‘leads’ están mejor o peor hechos.
Lee la entrevista aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
7 retos para el periodismo de hoy
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sY0XccOca8M[/youtube] El encuentro Café y Periodismo dejó conclusiones muy claras sobre los retos del periodismo de hoy. Al evento asistieron Virginia P. Alonso, directora adjunta de 20 minutos.es; Mario Tascón, que trabaja en la creación del Manual de estilo para nuevos medios; y el profesor José Luis Orihuela. Hemos resumidos algunas ideas del video publicado […]
24-03-11La programación es clave para los reporteros
Además de poder crear visualizaciones complejas para el periodismo de datos, la calidad en la presentación y la narración de informes puede ayudar a los reporteros a escribir mejor sus historias.
02-08-13Lainformacion.com te cuenta cómo hace sus gráficos del Mundial
Lainformacion.com no solo te informa -disculpen la redundancia- también te cuenta cómo lo hace. Y no es la primera vez. En esta ocasión, Chiqui Esteban, director de Nuevas Narrativas, detalla el ‘detrás de cámara’ de los gráficos relacionados al Mundial. “Desde que España comenzó su concentración para el Mundial 2010 de Sudáfrica, estamos ofreciendo al […]
09-06-10