Claves

Las redes sociales y su potencial para humanizar a los periodistas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 16 de septiembre del 2016

Los periodistas están acostumbrados a informar, pero las redes sociales les permiten darse cuenta que los usuarios también producen contenido y que, eventualmente, esa información es noticiosa.

En la ONA 16 se concluye que los medios sociales tiene el potencial para humanizar periodistas. ¿Por qué? “No creo que los periodistas están tratando de ser personalidades. Sólo creo que están siendo ellos mismos. Los periodistas también son seres humanos “, dijo Taylor Trudon, editor de Noticias  de MTV.

En su opinión, tuitear sobre tu amor por Beyoncé o por alguna serie de TV no te hace menos profesional. “Hoy en día, cualquiera puede ser un creador de contenido. No se limita a la definición de un periodista “tradicional” “.

“El Internet es el lugar idóneo para encontrar personas que están en las mismas cosas que tú… allí es donde se puede construir una audiencia y plataforma”, dijo Marqueeda LaStar de Black Girl Nerds.

“Se trata de tener una voz – y eso siempre ha sido importante, incluso antes de que aparecieran los medios de comunicación social. Es sólo la plataforma, y ​​su alcance ha cambiado y crecido “, dijo Katherine Brodsky, un periodista independiente para Playboy.

“Creo que es muy importante para un escritor tener una marca personal y al público integrado”, dijo Jane Broursaw, una periodista de espectáculos destacada. Sostuvo que tener amplia cantidad de seguidores permite tener una conexión con los lectores.

vía ONA Newsroom

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Madrid es la ciudad que más usa Facebook y Twitter en España

Madrid, con 2,8 millones de usuarios, es la ciudad española con más presencia en Facebook: prácticamente la mitad de sus habitantes tienen una cuenta en esta plataforma. En términos porcentuales, Madrid es la que presenta mayor ratio de habitantes. La capital de España es también la ciudad más tuitera, con más del 17% de su población en la red social.

12-02-15

¿Por qué para El País de España las redes sociales son importantes?

Ana Alfageme pasó en junio de redactora jefa de El País de España (papel) a responsable de medios sociales, un puesto de nueva creación que apunta a acercar a los periodistas a las redes sociales para mejorar la forma de contar y difundir las historias; y fomentar la comunicación con la audiencia. Aquí la entrevista […]

04-10-10

Imgur quiere ser el YouTube de las fotografías

Imgur es un servicio de almacenamiento de fotografías y hace poco añadió una opción de galerías fotográficas a su sistema, lo cual ayudó a la compañía a conseguir más visitas, informa The Verge.

13-01-13

COMENTARIOS