Claves
Organismos condenan asesinato de periodista en México
Por Sofia Pichihua
Publicado el 18 de septiembre del 2016
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México condenaron el asesinato de Aurelio Campos, director del semanario El Gráfico de la Sierra en México, el undécimo ocurrido este año en el país; al tiempo que solicitó profundidad y diligencia en la investigación oficial para conocer los móviles y señalar a los responsables.
En un comunicado se indica que el periodista fue atacado el miércoles pasado en la noche cuando se dirigía en su vehículo a su vivienda en la ciudad de Huauchinango en el estado de Puebla. El semanario, fundado por Campos este año, cubre noticias policiales y se desconoce si había recibido amenazas de muerte.
El periodista fue interceptado en la carretera por sujetos que viajaban en una camioneta y le dispararon en varias ocasiones. En su vehículo llevaba ejemplares del semanario para su distribución el día siguiente. Campos falleció en la madrugada como consecuencia de las heridas.
El presidente de la SIP, Pierre Manigault, lamentó el asesinato y expresó su solidaridad con los familiares y colegas de Campos. Expresó que aunque aún se desconocen las motivaciones del asesinato, “es imperativo que las autoridades mexicanas cumplan con su deber de investigar con rapidez y castigar a los responsables”.
“Mostrar resultados en la investigación es la forma más efectiva para combatir la impunidad, es además una obligación del Estado dar respuesta a los familiares del periodista asesinado”, agregó el titular de la SIP.
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México pidió al gobierno estatal de Puebla la aplicación de medidas cautelares para la familia del periodista. Según el organismo con el asesinato de Campos asciende a 118 la cifra de periodistas ultimados en México desde el 2000.
Los otros periodistas ultimados este año son: Pedro Tamayo Rosas (Veracruz, 20 de julio), Salvador Olmos García (Oaxaca, 26 de junio), Zamira Esther Bautista (Tamaulipas, 20 de junio), Elidio Ramos Zárate (Oaxaca, 19 de junio), Manuel Torres (Veracruz, 14 de mayo), Francisco Pacheco Beltrán (Guerrero, 25 de abril), Moisés Dagdug Lutzow (Tabasco, 20 de febrero), Anabel Flores Salazar (Veracruz, 8 de febrero), Reinel Martínez Cerqueda (Oaxaca, 22 de enero) y Marcos Hernández Bautista (Oaxaca, 21 de enero).
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
México: Periodista Alejandro Márquez fue asesinado
La prensa pierde a otro reportero. El periodista Alejandro Márquez Jiménez fue asesinado y su cuerpo fue encontrado el último fin de semana.
03-12-18Twitter ofrece recurso para seguir las noticias en Egipto
El presidente Mohamed Morsi fue derrocado hoy por las Fuerzas Armadas de ese país. El general Abdul Fattah al-Sisi lo anunció así, además de la suspensión de la Constitución del territorio y el llamado a nuevas elecciones presidenciales.
03-07-13Twitter es una importante herramienta cívica para México
María Elena Meneses, profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey en Medios, Internet y Sociedad de la Información, señala que Twitter se está convirtiendo en México, su país, en una esfera muy influyente, a pesar de que solo hay 4 millones de usuarios
05-03-12