Noticias

Comisión Europea planea reforzar derechos de autor en internet

Por Sofia Pichihua

Publicado el 19 de septiembre del 2016

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) respalda el comunicado de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP), en el marco de la permanente defensa de los derechos de autor de los periodistas y fotorreporteros que la asociación viene desarrollando en España en los últimos años.

La Comisión Europea busca reforzar los derechos de autor en la red, que “ayudaría a dar más poder a los periodistas”.

Según APM, la propuesta prevé mecanismos para abordar la posición contractual más débil que ostentan los autores e intérpretes al negociar las condiciones de explotación de sus obras. En este sentido, ambas federaciones ven la propuesta como un “gran paso adelante” en la protección de los derechos de autor de los periodistas y piden a las instituciones de la Unión Europea (UE) que hagan todo lo posible para mejorar la remuneración de los autores.

A pesar de que reconoce la “posición contractual más débil” de autores e intérpretes, el borrador sobre derechos de autor en el mercado único digital propone tres mecanismos para ayudar a asegurar una remuneración justa para los autores e intérpretes, se cita.

Las claves de la norma:

  • En primer lugar, se propone una obligación sobre los empleadores de transparencia a la hora de informar sobre el uso que se haga de su trabajo a los autores e intérpretes.
  • En segundo lugar, un mecanismo de ajuste contractual para hacer frente a los casos en los que la remuneración de los autores e intérpretes sea muy baja en comparación con los ingresos generados por la explotación de sus obras.
  • En tercer lugar, un mecanismo de resolución de conflictos para evitar que tengan que acudir a los tribunales para hacer valer sus derechos.

“Los periodistas no tienen información sobre el alcance del uso adicional de sus obras, lo que les impide evaluar si reciben un pago suficiente”, dijo Philippe Leruth, presidente de la FIP.

“Hemos visto demasiados informes de periodistas y fotógrafos que están obligados a firmar la renuncia a sus derechos. Esperamos que esta nueva propuesta de la UE posibilite la adopción de instrumentos globales adicionales para la mejora de las relaciones contractuales de autor y la remuneración adecuada para el uso de sus obras”, se añade. La medida de UE fue presentada el pasado 14 de setiembre.

Vía APM

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reuters: ‘Medios españoles pierden los dientes en la crisis económica’

La agencia de noticias Reuters no es ajena a la crisis de los medios en España. Hoy publicó un artículo en el que señala que los despidos masivos son como si las organizaciones de noticias perdieran los dientes.

23-08-12

HootSuite: En un año y medio se han difundido 100 millones de mensajes en español

HootSuite ha publicado una infografía en la cual vemos que en un año y medio se han enviado 100 millones de mensajes en español desde esta plataforma que ha cautivado ya a usuarios de Latinoamérica y España.

18-09-12

España: Exhortan a medios ser responsables sobre cobertura del ébola

Ante las críticas a varios medios de comunicación españoles por la cobertura del virus del Ébola, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) instó a la prensa máxima responsabilidad a la hora de informar.

15-10-14

COMENTARIOS