Noticias
Human Rigths Watch pide la liberación de periodista de Eritrea preso hace 15 años
Por Liz Saldaña
Publicado el 29 de septiembre del 2016
Como parte de su campaña para liberar a los presos políticos en todo el mundo, Human Rishts Watch, ha solicitado la liberación del periodista Seyoum Tsehaye, quien desapareció hace 15 años en Eritrea, país situado al noreste de África, informó el portal Voice of America.
Human Rights Watch está invitando a la gente a compartir la historia de Seyoum, utilizando el hashtag #FreeThem, para despertar el interés de los líderes mundiales pidiendo su liberación.
.@HRW launches new #FreeThem campaign of unjustly imprisoned, starting with Seyoum Tsehaye, Eritrean journalist. https://t.co/iF4RrcHokR pic.twitter.com/XMKEJa1IeI
— Kenneth Roth (@KenRoth) September 26, 2016
El 21 de setiembre de 2001, Seyoum Tsehaye fue sacado de su casa por agentes del Estado, y nunca más sus familiares o amigos supieron de él.
Aunque el gobierno no se ha pronunciado sobre su desaparición, allegados al periodista creen que está vivo, debido a las declaraciones que hizo el canciller de Eritrea Osman Saleh para Radio Francia Internacional en junio.
“Los presos políticos son todos vivos y en buenas manos”, señaló Osman Saleh.
Pese al tiempo transcurrido, la familia de Seyoum, su esposa y sus dos hijas hoy viven en Francia, y mantiene la esperanza de que el periodista sea liberado. Por eso, la sobrina del comunicador Vanessa Berhe creó un sitio web denominado onedayseyoum.com para dar a conocer el caso, y salió a protestar, el último viernes por las calles de Londres.
“Lo que estamos pidiendo y lo que hemos estado pidiendo desde el primer día es dar a estas personas un juicio justo. Quiero decir que pensamos que deberían ser liberados, pero si hay alguna duda de su inocencia, les dé la debida justicia y un ensayo”, señaló Berthe a Voice of América.
“Él creía en el poder de la palabra, el poder del pueblo y el poder de la democracia, y quiero mostrarle que lo que creía era lo suficientemente fuerte como para conseguir su liberación”, agregó la sobrina del hombre de prensa.
Seyoum Tsehaye, hoy de 66 años, fue un famoso fotógrafo de guerra que luchó por 30 años por la independencia de Eritrea. Además, llegó a ser jefe de la televisión estatal de su país.
Por su lado, Stroehlein, activista de Human Rights Watch, señaló que persistirán con la campaña.
“Podemos hacer literalmente a un preso político cada hora, y todavía no se rascaba la superficie de un número de personas que estamos hablando acerca de todo el mundo… Estamos pensando en una gran cantidad de regímenes que son en realidad cada vez peor, que están encarcelando a la sociedad civil y activistas, figuras de la oposición cada vez más”, declaró Stroehlein
Publicado por:
Liz Saldaña
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
México: Periodistas exigen la aparición con vida de Salvador Adame, director de TV
Cerca de 300 periodistas de medios de comunicación de México y de diversos países, y organizaciones de la sociedad civil demandaron que se ubique al periodista Salvador Adame Pardo, privado de su libertad desde el 18 de mayo.
26-05-17Cada vez más fuentes se niegan a dar información por teléfono
Las entrevistas por teléfono con diversas fuentes de información representan un gran ahorro de tiempo para los periodistas y una buena vía para obtener o confirmar datos de manera inmediata, pero ¿qué hacer cuando se vuelve frecuente que estas se nieguen a hablar por el auricular?
12-01-13AP pide a periodistas no retuitear ciegamente lo que otros digan el día de elecciones en EE.UU.
La agencia de noticia The Associated Press recomendó a sus periodistas que no publiquen especulaciones en las redes sociales y que tengan mucho cuidado de postear, tuitear o retuitear información de otras personas sobre los resultados de las elecciones en los Estados Unidos, la noche de este martes.
04-11-12