Claves

20 periodistas han sido asesinados en las Américas en 2016

Por Sofia Pichihua

Publicado el 09 de octubre del 2016

Entre enero y octubre de este año, al menos 20 periodistas de las Américas han sido asesinados. Así lo reveló un recuento realizado por la Sociedad Interamericana de Prensa.

En el video se indica el nombre del reportero, así como su país y la fecha de su muerte. “Cuando asesinan a un periodista en América Latina, muere también una pequeña parcela de la democracia, del estado de derecho, de la libertad y de la aspiración a la igualdad en el continente”, se cita.

La Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realizará del 13 al 17 de octubre en Ciudad de México prestará especial atención al tema de las agresiones contra los periodistas y cómo garantizar su seguridad durante el ejercicio del oficio.

Las denuncias sobre los riesgos del periodismo en algunos países de las Américas incluyen amenazas, agresiones físicas, demandas, entre otras violaciones al ejercicio del periodismo, se indica en el comunicado.

También se explorará qué acciones y compromisos son necesarios para frenar estas graves amenazas en México, donde desde el 2000 han sido asesinados 114 periodistas. El país es considerado uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Periodista confiesa ser autor de falsas amenazas

Ganó en 2013 el Premio de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón, en la categoría Equidad de Género y ha sido merecedor de varios reconocimientos en el ámbito regional por sus aportes al periodismo

25-04-15

México: Corresponsal de revista Proceso huye de Veracruz tras amenazas

Ante las amenazas, acoso e intimidación, el corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, Noé Zavaleta, huyó del Estado para proteger su vida.

14-08-16

Excorresponsal de la CBS denuncia vigilancia ilegal mientras realizaba cobertura

La excorresponsal de la cadena CBS News Sharyl Attkisson ha demandado al Departamento de Justicia sobre el hackeo de sus ordenadores. La periodista denunció que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama habría cometido vigilancia ilegal mientras realizaba coberturas sobre los escándalos de la administración.

06-01-15

COMENTARIOS