Noticias

26 organizaciones internacionales denuncian que estado de emergencia en Turquía viola los derechos humanos

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de octubre del 2016

El gobierno turco tiene el derecho y la responsabilidad de investigar los hechos violentos que ocurrieron en el intento de golpe de Estado de julio de 2016, y de llevar a sus responsables ante la justicia. Así lo consideraron 28 organizaciones defensoras de la prensa y de los derechos humanos.

  • ARTICLE 19
  • Amnesty International
  • Human Rights Watch
  • PEN International
  • Association of European Journalists
  • Canadian Journalists for Free Expression
  • Committee to Protect Journalists
  • Danish PEN
  • English PEN
  • Ethical Journalism Network
  • European Centre for Press and Media Freedom
  • European Federation of Journalists
  • Fair Trials
  • German PEN
  • Global Editors Network
  • Index on Censorship
  • International Media Support
  • International Press Institute
  • IREX Europe
  • My Media
  • Norwegian PEN
  • Norwegian Press Association
  • PEN America
  • Reporteros Sin Fronteras
  • Swedish PEN
  • Wales PEN

Las organizaciones reconocen que “la situación inmediatamente posterior al intento de golpe de Estado supone una circunstancia excepcional en la que un Gobierno podría legítimamente invocar un estado de emergencia, pero incluso así ello no lo eximiría de sus obligaciones con respecto a los derechos humanos”.

Expresaron su preocupación ante los poderes que ejercen las autoridades turcas en estos tres últimos meses de vigencia del estado de emergencia -ahora extendido a tres meses más- que ponen en peligro los principios generales del estado de derecho y los derechos humanos.

“Pedimos al Gobierno de Turquía que revoque las medidas del estado de emergencia cuya aplicación en la práctica es incompatible con las obligaciones en materia de derechos humanos adquiridas por Turquía”, indican las organizaciones.

Desde el intento fallido de golpe de Estado, las autoridades turcas mantienen en prisión preventiva a 34.000 soldados, oficiales, policías, jueces, fiscales, periodistas y profesores entre otras profesiones. 70.000 personas están bajo investigación criminal y hay varias disposiciones en los decretos del estado de emergencia que suspenden las garantías que protegen a los detenidos contra la tortura y otros malos tratos, de forma que se viola la legislación internacional adoptada por Turquía, y se pone en riesgo a los detenidos. Entre las medidas se incluyen:

Y eso no es todo:

En los dos primeros meses y medio de la adopción del estado de emergencia, las autoridades han procedido al cierre de 150 medios de comunicación, dejando a un total de 2.300 periodistas y trabajadores de medios sin empleo.  Al menos 99 periodistas y escritores han sido detenidos, elevando el total de trabajadores de medios acusados por cargos relacionados con el ejercicio de su profesión a 130 a fecha de 16 de octubre de 2016.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las portadas de las elecciones presidenciales peruanas

La segunda vuelta electoral es fija en el Perú. Hasta las 4 de la tarde de ayer, más de 19 millones de peruanos votaron por un candidato a la presidencia de ese país. En post anteriores revisamos que Google creó una página especial sobre este tema, y que diversos medios informaban en tiempo real a […]

11-04-11

Producción de noticias en redacciones digitales de dos diarios peruanos

En el Prezi hago un resumen sobre la investigación que tiene como objetivo principal conocer las rutinas de producción de noticias en las redacciones digitales de dos diarios peruanos

20-03-12

Conoce las nuevas herramientas de Facebook para los creadores de video en 360

Facebook presentó dos herramientas destinadas a creadores de vídeos a 360º. En el anuncio, la firma señaló que desde el estreno para ese formato, hace casi un año, se han subido más de 250.000 clips de este tipo.

11-08-16

COMENTARIOS