Noticias
EEUU: Debates presidenciales rompieron récord en YouTube
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de octubre del 2016

Este año más organizaciones de noticias han transmitido los debates presidenciales de Estados Unidos en YouTube.
Según cifras oficiales, los debates presidenciales de 2016 se han convertido en los más vistos de todos los tiempos. En total, estos debates generaron 8.5 millones horas de visualizaciones en directo y un promedio de 1,7 millones de espectadores en momentos pico en vivo.
Último debate presidencial generó 2.8 millones de horas de visualizaciones en directo. Es decir, casi cinco veces más que en 2012.
Otros datos:
- 1,7 millones de espectadores concurrentes en vivo, más de cuatro veces superior al de 2012
- Más de 140 millones de visitas en todos los vídeos relacionados con el debate
- Las búsquedas de contenido electoral en Estados Unidos se elevaron en 547 por ciento en comparación con la última carrera presidencial.
- La duración media de las sesiones en vivo fue de 22 minutos.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

YouTube hace que sus transmisiones en vivo reduzcan los segundos de retraso
Los videos streaming generan la ilusión de que ocurren en tiempo real, pues la tecnología actual hace que existan muchos segundos de retraso.
05-09-17
Facebook comparte ingresos por publicidad con creadores de video
YouTube tiene un serio problema y se llama Facebook. Esta red social ya está ofreciendo a los creadores de video, como la NBA, Fox Sports o Funny or Die, una fracción de ingresos de los anuncios que se venden junto a sus videos desde este otoño en Estados Unidos.
03-07-15
Consejos para usar las redes sociales
Una infografía creada por CMO.com brinda algunos consejos en cómo tu empresa debe aactuar en las principales redes sociales y sitios web como Twitter, Facebook, Youtube, Flickr, Delicious, entre otros. El gráfico fue realizado en inglés, sin embargo, el blogger Fernando Llanos se encargó de traducirlo. Aquí las sugerencias: La infografía en inglés.
21-07-10