Noticias
Director del NYT critica papel de cadenas de TV sobre cobertura de elecciones
Por Sofia Pichihua
Publicado el 28 de octubre del 2016
Mezclar noticias con entretenimiento no es una buena idea. Así lo sugiere Dean Baquet, director del NYT, quien fue entrevistado sobre su perspectiva de la cobertura de elecciones presidenciales en Estados Unidos.
En su opinión, se ha llevado al extremo la integración de estos aspectos en un informe periodístico. Y los errores lo han cometido las cadenas de noticias en televisión, dijo.
Baquet describe la conducta de Fox News y CNN como “malo para la democracia y las instituciones” en un largo plazo.
“Esta mezcla de entretenimiento y noticias (o noticias haciéndose pasar por entretenimiento) es un poco raro, con excepción de que ahora tenemos una persona pública que es un producto de ese mundo y que está nominado como candidato republicano a la presidencia”, señaló.
Fox News se negó a comentar, según Financial Times, y CNN no ha respondido la comunicación.
Vía Financial Times
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Nuevo modelo de pago de NYT hace caer tráfico web
Después de que The New York Times anunciara que obtuvo más de 100 mil suscripciones digitales para su nuevo modelo de pago, AdAge informa que, entre marzo y abril, las visitas al sitio web se han reducido en 24%
12-05-1110 tips para usar Facebook, Twitter y Storify en coberturas electorales
Poynter se alista para las elecciones y compartió varios tips para usar redes sociales como Facebook y Twitter, así como Storify para realizar coberturas de procesos electorales.
04-11-11Así es como New York Times encuentra nuevos suscriptores en Facebook
Los editores tienen numerosas fórmulas para que los lectores se interesen en su sitio web, especialmente desde las redes sociales. Y más cuando se trata del The New York Times, donde los suscripciones representan más de la mitad de sus ingresos.
04-07-15