Noticias
América Latina es la segunda región más peligrosa para la prensa
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 02 de noviembre del 2016
El último informe de la UNESCO sobre la situación de la prensa en el mundo reveló que América Latina es la segunda región más peligrosa para hacer periodismo.
El estudio señaka que durante los años 2015 y 2016 han sido asesinados un total de 115 periodistas, 51 de ellos en Latinoamérica.
Además, revela que Latinoamérica se encuentra solo después de Medio Oriente, la región donde más periodistas han fallecido (78 en total).
EL DATO:
- Brasil y México están entre los cinco países más peligrosos para ejercer el periodismo.
CIFRAS DE TERROR
Un recuento realizado por la Sociedad Interamericana de Prensa reveló que entre enero y octubre de este año, al menos 20 periodistas de las Américas han sido asesinados.
Te invitamos a revisar las situaciones de algunos países de la región:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Human Rigths Watch pide la liberación de periodista de Eritrea preso hace 15 años
Como parte de su campaña para liberar a los presos políticos en todo el mundo, Human Rishts Watch, ha solicitado la liberación del periodista Seyoum Tsehaye, quien desapareció hace 15 años en Eritrea, país situado al noreste de África, informó el portal Voice of America.
29-09-16WordPress para periodistas: 9 consejos para no complicarte la vida
Por Sergio Armenta (*) ¿Piensas que WordPress es muy complejo? En realidad, no lo es tanto. Uno de cada cuatro sitios web ahora funciona con la tecnología de WordPress, el popular sistema de gestión de contenido libre y de código abierto (CMS). Eso quiere decir que la plataforma tiene el 25% de la web. A continuación, unos consejos […]
12-11-15España: Seguirá creciendo ‘el autoempleo’ y la especialización entre los periodistas
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, advirtió que en los próximos meses seguirá creciendo “el autoempleo” y la especialización entre los periodistas como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector.
29-01-13