Claves
Canadá: Policía espiaba conversaciones teléfonicas de periodista
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 02 de noviembre del 2016
Las órdenes consistían en rastrear el paradero de Legacé a través del GPS de su teléfono, así como también la revisión de sus mensajes de texto y las llamadas que recibía o hacía.
En tanto, el jefe de la Policía de Montreal, Philippe Pichet, salió en defensa de su equipo, diciendo que mientras que hay “hipersensibles” a la libertad periodística, sus oficiales también son responsables de llegar a conocer presuntos actos delictivos. Lagacé rechazó las explicaciones del jefe de la Policía.
“El señor Pichet está diciendo que esta investigación era más importante que las investigaciones sobre terrorismo, que los problemas de seguridad nacionales que fueron objeto del trabajo periodístico”, refirió Lagacé. Y añadió que si conociera la libertad de expresión o la libertad de prensa, no hubiera permitido las escuchas ilegales.
Vía La Presse.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Instagram: 10 imágenes por segundo del huracán Sandy
Kevin Systrom— CEO de Instagram— informó a través de un portavoz que en estos instantes se comparten 10 imágenes por segundo con la etiqueta #Sandy mostrando los estragos que causa ese fenómeno natural en los EE.UU.
29-10-12¿Un buen reportero puede ser un gran jefe?
Las salas de redacción promueven al personal a cargos mayores basándose en sus habilidades periodísticas, pero muchas veces no toman en consideración sus habilidades para liderar.
08-06-14Los comentaristas sí importan para este medio
Los comentaristas a veces son olvidados en una web de noticias, pero también pueden ser los más fieles de un portal. Así lo explicó la editora social y de comunidades del diario británico The Guardian en una conferencia.
16-07-15