Estudio
Conoce qué países censuran apps y recursos digitales de comunicación
Por Sofia Pichihua
Publicado el 15 de noviembre del 2016

La libertad de Internet en todo el mundo disminuyó en 2016 por sexto año consecutivo. Se trata de al menos dos tercios de todos los usuarios de Internet (67 por ciento) viven en países donde la crítica al gobierno, ya sea de ámbito militar o de la familia gobernante, están sujetos a censura.
Estos datos del informe Freedom on the Net 2016 se reflejan en mapas de censura de aplicaciones móviles y de otros recursos de comunicación.
Además, los usuarios de las redes sociales se enfrentan a sanciones sin precedentes, ya que las autoridades de 38 países hicieron detenciones basadas en mensajes de redes sociales durante el año pasado.
A nivel mundial, el 27 por ciento de todos los usuarios de Internet reside en países donde las personas han sido arrestadas por publicar, compartir, o simplemente “dar me gusta” a contenido en Facebook.
Los gobiernos buscan censurar aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, que puede difundir la información de forma rápida y segura.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

12 medios comienzan a usar aplicaciones de Facebook en busca de más tráfico
Las aplicaciones de Facebook aumentan el tráfico hacia las webs al mostrar las noticias directamente al público, el mismo que tiene el completo control sobre las actividades que puede compartir.
17-02-12
3 apps para organizar tus ideas
Si bien los diarios en línea son una buena alternativa, las aplicaciones para organizar de ideas también ofrecen al usuario la posibilidad de ordenar pensamientos y estructurar mejor el material con el que está trabajando.
23-11-13
Venezuela: despiden a periodista por crítica en Twitter
La autocensura es una práctica bastante común en Venezuela, donde son varios los directivos de medios de comunicación que prefieren una línea editorial acorde a los intereses del gobierno con el fin de evitar represalias.
01-03-14