Estudio
Cada hora se capturan 114 millones de imágenes desde dispositivos móviles
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de noviembre del 2016
La fotografía digital es parcialmente responsable del boom en el uso de datos. Desde que se tomó la primera foto, en el año 1826, la fotografía ha pasado por una completa transformación.
Según la consultora IDC, globalmente se captura más de 1 trillón de imágenes al año, es decir, 114 millones por hora, lo que equivale a una enorme cantidad de datos. La gran mayoría de estas fotos son capturadas por teléfonos o cámaras digitales.
De acuerdo a estimaciones IDC para el año 2019, el 90% de todas las imágenes provendrán de teléfonos móviles y ello porque tomar fotos con teléfonos móviles permite que sea fácil cargar, publicar y compartir las imágenes; pero el aumento constante de megapíxeles, resolución y tamaño, significan un mayor uso de datos también.
Sin embargo, Dinesh Bahal, Vicepresidente de Product Management, Content Solutions Business Unit de Western Digital, indica que existe una serie de opciones de almacenamiento físico que pueden ayudar a los consumidores a no limitarse a la memoria estándar de fábrica y evitar problemas por exceso de cuotas. Muchos usuarios toman ventaja del almacenamiento extraíble, como por ejemplo tarjetas de memoria microSD o unidades USB duales especialmente diseñadas para dispositivos que no ofrecen más almacenamiento.
En un comunicado señaló que la amplia variedad de productos disponibles no sólo permite a los usuarios aumentar rápidamente la capacidad de almacenamiento del dispositivo, sino que también proporciona una forma eficiente para respaldar el contenido sin depender de los límites de datos o intensidad de la red.
Además, el almacenamiento físico puede ayudar en cuanto a las preocupaciones de seguridad. Si los consumidores están preocupados por la posibilidad de subir contenido personal a la nube, las opciones de almacenamiento como tarjetas de memoria microSD y tarjetas SD pueden aliviar esas preocupaciones, garantizando a los consumidores que los datos están seguros y a la mano.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Las apps de geolocalización para el periodismo policial
Poynter cuenta que tras el anuncio de bomba en un centro comercial estadounidense, el periodista Andy Stettler, muy cerca del lugar, no fue directamente al establecimiento, miró su teléfono y abrió la app Banjo, un servicio basado en la localización.
22-03-13Este es el fotorreportaje de NYT que ganó el Pulitzer de periodismo
Esta tarde se conoció que el Pulitzer de Periodismo de la categoría Fotorreportaje fue concedido a Josh Haner, gráfico de The New York Times por su fotografía realizada tras las explosiones ocurridas durante la maratón de Boston. Su ensayo gráfico se centró en una de las víctimas que perdió la mayor parte de las dos piernas y […]
14-04-147 de cada 10 peruanos considera que el teléfono es clave para su trabajo y vida cotidiana
Una encuesta desarrollada por Ipsos reveló que al menos 7 de cada 10 peruanos considera que el teléfono es una herramienta vital para su trabajo y vida cotidiana, en especial en el segmento de personas de 15 a 39 años.
12-09-15