Noticias

Fidel Castro: Así despide Granma al líder cubano

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de noviembre del 2016

El 4 de octubre de 2015, el diario cubano Granma cumplió 50 años. El diario es el medio oficial de Cuba y hoy despide a su líder con un “Hasta la victoria siempre” en su web.

Además, da cuenta del duelo nacional y ofrece el video en el que Raúl Castro confirma el deceso de su hermano.

EL DIARIO DE FIDEL

Con sus colores rojo, blanco y negro, Granma es un medio de comunicación emblemático. En octubre pasado cumplió 50 años. Y en estos momentos es, sin duda, el espacio oficial para seguir lo que pasa en la isla. Por ejemplo, se da cuenta de las actividades previstas durante el duelo nacional.

Fidel Castro publicó regularmente en el periódico editoriales, discursos y reflexiones, incluso hasta después de su retiro del poder en 2006.   

granma

“Hubo épocas cuando (Fidel) venía cada día a la redacción”, recordó entonces Isidoro Malmierca, director del diario. 

La página web fue creada en 1996 (la primera de la prensa cubana), y las ediciones internacionales se publican cada semana en cinco idiomas. Granma tiene una tirada de unos 500.000 ejemplares de lunes a sábado.

Cada uno se vende a 20 centavos de pesos (menos de un céntimo de dólar). Se trata del “diario menos caro del mundo”.  

GRANMA (1)

Granma

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Gabriel García Márquez: El Fidel Castro que yo conozco

Gabriel García Márquez fue amigo de Fidel Castro. Esta relación fue criticada, pero Gabo no la ocultó.

26-11-16

Cuba le niega la entrada a periodista colombiana

Romero solo una vez viajó a Cuba como periodista, en el 2009, para cubrir el concierto Paz Sin Fronteras En esa oportunidad, entrevistó a Juan Carlos González “Pánfilo”, Yoani Sánchez y el fallecido Oswaldo Payá.

02-04-16

Periodistas de Cuba exigen que cese represión contra prensa independiente

Más de medio centenar de periodistas, blogueros y activistas por la libertad de prensa de Cuba exigen al gobierno de La Habana el “cese de la represión” y el “acoso” contra la prensa independiente. Así lo hicieron en una carta abierta divulgada este martes en internet.

17-09-19

COMENTARIOS