Noticias

Fidel Castro: El auge de los nuevos medios y la lucha por conectarse (e informarse) en la isla

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de noviembre del 2016

Tuitear desde Cuba es, todavía, cosa del azar. La isla permaneció ‘desconectada’ en tiempos ‘hiperconectados’, pero a pesar del bloqueo informativo oficial, periodistas y ciudadanos se las arreglaron para romper la censura y las amenazas. Así fue como llegaron a llamar la atención del mundo. Así fue como los blogueros cubanos se ganaron su lugar, se hicieron escuchar.

“Conectar a Cuba: Más espacio para crítica, pero restricciones frenan avance de libertad de prensa” . Así se llama el informe de septiembre pasado emitido por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) , donde  se señala que si bien existe una apertura en los medios cubanos, “pues los periodistas y blogueros están encontrando más espacio para ser críticos y profundizar en cuestiones ignoradas por la prensa oficial”, todavía existe el vacío legal “en torno a la cobertura informativa independiente, el restringido y costoso acceso a la Internet y la amenaza de detenciones arbitrarias”. Para organizaciones como Reporteros sin Fronteras, la isla sigue siendo un terreno donde la libertad sufre restricciones. Tanto así que Raúl Castro es considerado un depredador de la prensa. Ante lo fue Fidel Castro.

 

LOS BLOGUEROS

CPJ reseña: “Algunos de los blogueros entrevistados por el CPJ afirmaron que preferirían que el gobierno estableciera nuevas regulaciones o una nueva ley de medios que incluyera las publicaciones digitales. De esta manera, ellos conocerían los límites y ya no sentirían temor ante la amenaza de que les cierren los sitios web, que los ha llevado a autocensurarse”.

Yoanni Sánchez fundó su propio medio digital: 14ymedio.com.

Otros sitios web con proyección, mencionados por CPJ, son Diario de Cuba, que tiene sede en Madrid pero publica artículos escritos por cubanos de la isla, y CubaNet, con sede en Coral Gables, Florida, y fundado en 1994. Son sumamente críticos del gobierno cubano e incluso han reportado bloqueos.

La lista de nuevos medios no es extensa, pero los esfuerzos por informar son notables.

CÓMO SE CONECTAN LOS CUBANOS

Quienes viven en Cuba o visitan la isla deben haber escuchado del famoso ‘paquete’. CPJ lo explica muy bien en este gráfico:

packet-graphic-spanish

Lee el informe aquí

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Camarógrafa discriminada por republicanos: “No, no se siente bien, pero sé quién soy”

La noticia de una camarógrafa afroamericana de CNN tratada como animal por republicanos indignó a todos. Hoy, Patricia Carroll, la comunicadora agredida, salió a contar por primera y única vez, según dijo, la terrible situación por la que pasó el último martes.

30-08-12

6 consejos para hacer transmisiones de video en vivo

Los expertos de BuzzFeed News, Ultra Social, IBT Media y First Draft discutieron sobre cómo las redacciones pueden atraer al público en las redes sociales a través de informes de vídeo en directo.

12-02-17

Estos son los proyectos periodísticos que financiará Google

Google financiará con más de 22 millones de dólares 107 proyectos en 27 países. Entre ellos hay varias iniciativas periodísticas de pequeñas y grandes organizaciones de noticias.

09-07-17

COMENTARIOS