Claves

México: Diario Reforma tardó en imprimirse por ataque hacker

Por Kevin Morán

Publicado el 28 de noviembre del 2016

Grupo Reforma emitió un comunicado denunciando que fue blanco de ataques cibernéticos durante el fin de semana que pasó. El hecho afectó la producción del diario y sus plataformas digitales hasta este lunes, de acuerdo con la empresa matriz.

El primer incidente reportado es de origen mexicano, y afectó el nodo central que administra los sistemas informáticos del diario, precisó la empresa, explicando que de esta forma es como se intentó tomar el control para implantar códigos maliciosos en la red interna del medio.

“Tras haber sido detectado, el código se eliminó y la operación se normalizó sin consecuencias”, se detalla.

El último domingo hubo un ataque similar, pero aún más grave. Pese a que fue solucionado, hizo que la impresión del periódico tarde cuatro horas más de lo acostumbrado. También se afectó la actualización de la edición impresa del diario en las plataformas digitales de Grupo Reforma.

El medio se disculpó con los lectores, aseguró que no hay información vulnerada y que todo volvió a la normalidad a las 11 de la mañana de este lunes.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Amenazan de muerte a periodista Lydia Cacho

La violencia no para. Lydia Cacho, una reconocida periodista mexicana y defensora de los derechos humanos recibió nuevas amenazas de muerte debido a su labor periodística.

30-07-12

México: Balean a subdirectora de periódico y matan a su hijo que era reportero

En menos de 24 horas han matado a dos periodistas en México. Esta noche, Sonia Córdoba, directora del semanario El Costeño, fue asesinada a tiros junto a su hijo Jonathan Rodríguez en Autlán, Jalisco.

15-05-17

México: Aprueban ley de protección del ejercicio periodístico en Colima

En marzo de este año The Guardian exhibió 67 fotografías de los periodistas muertos en México desde el año 2000 “para que el olvido no se instale”. Por eso, la medida tomada por el gobierno de de localidad de Colima se presenta tan alentadora.

25-07-12

COMENTARIOS