Noticias
Datadista, conoce el proyecto de periodismo de datos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 04 de diciembre del 2016

Datos e historias son la combinación estrella en el periodismo. Datadista apuesta por el periodismo de datos en España.
Ana Tutela y Antonio Delgado decidieron fundar este medio para presentar casos de investigación en España.
En este último mes se han presentado “cuadernos de la corrupción”. Se trata de una nueva forma de presentar los casos de investigación en video.
“El caso de los ERE de Andalucía es una red de corrupción vinculada a la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE desde 1980, por el uso irregular de ayudas en los expedientes de regulación de empleo”, se precisa.
Además, próximamente, está por lanzar una investigación en profundidad sobre la economía en España.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre tres herramientas innovadoras para el periodismo de datos
José Roberto de Toledo, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo y especialista en periodismo asistido por computadoras (PAC), propone el uso de tres herramientas innovadoras.
26-01-12Periodismo de datos que hace dinero
Jess Bachman creó un póster sobre los impuestos en ese país con data disponible del gobierno de EE.UU. -se encontró con miles de hojas de cálculo- y los plasmó en una completa visualización. Luego, decidió vender su diseño a través de Amazon por $20.
21-10-11
Consejos para convertirte en un periodista visual
El equipo interactivo mundial de la agencia AP cuenta con profesionales de diversos rubros, entre ellos periodistas, editores, expertos en animación y otros.
17-05-11