Noticias
¿Fue correcto publicar el video sobre asesinato del embajador ruso en Turquía?
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 19 de diciembre del 2016
El video donde se observan los últimos minutos de vida del embajador de Rusia en Turquía está siendo compartido por varios medios de comunicación en su afán por informar en ‘tiempo real’.
El escalofriante material muestra el preciso instante en el que Andréi Karlov recibe al menos ocho disparos de su atacante y cae al suelo muerto.
Pese a lo fuerte que son las imágenes, las agencias de noticias las agencias de noticias publicaron el material en sus páginas web y redes sociales.
Medios como The New York Times o el diario El Mundo están difundiendo las fotos donde se observa el cadáver del diplomático ruso. El resultados son miles de “Me gusta” y una gran sensación de decepción de estos dos grandes del periodismo internacional.
¿Porqué no debería publicarse este tipo de contenido?
Al publicar estas imágenes, se puede dar por hecho que el objetivo es el de generar más tráfico a sus plataformas informativas, más allá de mostrar lo que ocurrió sin ninguna edición de por medio. La excusa de interés periodístico” muchas veces busca para justificar este tipo de publicaciones sensacionalistas.
Desde Clases de Periodismo les recordamos a todos los colegas que es deber de la prensa durante una tragedia respetar a la víctima, a sus familiares e informar responsablemente a la ciudadanía que el morbo no se debe imponer sobre el rigor del periodismo.
Te invitamos a leer:
Reflexiones sobre el asesinato de un periodista: Sensacionalismo y no interés periodístico
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Snapchat ahora incluye juegos en sus filtros
Snapchat quiere que la comunidad juegue con su cara, y no solo le tome fotos.
23-12-16#CharlieHebdo: Papa Francisco dice que no se le puede tomar el pelo a la fe
Ha pasado más de una semana desde el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, y recién el papa Francisco aseguró que si bien la libertad de expresión es un “derecho humano fundamental”, tiene un límite, que en su opinión es el de no ofender.
15-01-15Por segunda vez, periódico chino pide en página entera liberar a su periodista
Es la segunda vez en solo dos días que el diario chino The New Express publica una portada exigiendo la liberación de su periodista Chen Yongzhou, quien fue detenido por la Policía después de que publicara un artículo sobre una empresa de equipos de construcción del Estado.
25-10-13