Claves

Periodismo colaborativo: Reporteros investigan ola migratoria venezolana

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de diciembre del 2016

Un equipo de 5 periodistas venezolanos -4 de ellos emigrantes- decidieron  investigar a fondo la ola migratoria más grande en la historia del país. 

A través de la plataforma Panas Digitales –que comentamos hace poco– los reporteros trabajaron desde 4 países distintos. José Rafael Mata y María Camarillo (República Dominicana), Hilda Carmona (Perú), Doris Barrios (Italia) y Desireé Lozano (Venezuela) se unieron para levantar un reportaje multimedia que refleja el éxodo masivo de venezolanos hacia otros destinos, empujados por la  grave situación política, económica y social que vive la nación que los vio nacer. 

Gran parte del material expuesto en esta primera entrega proviene de las investigaciones que lleva adelante, desde hace más de 20 años, el Laboratorio Internacional de Migraciones, una plataforma que reúne a varios investigadores nacionales y extranjeros, dirigidos por Iván de La Vega, sociólogo venezolano, doctor en Estudios Sociales de la Ciencia y profesor titular de la Universidad Simón Bolívar.

Fuentes oficiales nutrieron también algunas de las informaciones sobre deportaciones de venezolanos ilegales en países como Brasil y República Dominicana. 

Hay venezolanos viviendo en 96 países de los 196 registrados por la ONU

Para tratar el tema del duelo del inmigrante y brindar consejos útiles a todos los que toman la decisión de salir del país, consultaron a la psicóloga María Elena Garassini, directora de la escuela de Psicología de la Universidad Metropolitana y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva (SOVEPPOS). 

Revisa el especial multimedia “La diáspora venezolana”

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela abre proceso a CNN por “propaganda de guerra”

El gobierno de Venezuela ordenó esta tarde sacar del aire a CNN en Español.

15-02-17

Venezuela: Allanan casa de joven periodista

Continúan las polémicas intervenciones de las autoridades a miembros de la prensa en Venezuela. Esta vez el perjudicado fue el periodista Freddy Villa, quien a través de Twitter denunció el preciso momento en el que su vivienda era allanada.

26-05-14

Elección presidencial en Venezuela intensificó la agresión mediática

Venezuela sigue siendo punto de referencia negativa sobre libertad de informar. Luego de pasar casi dos meses de las elecciones presidenciales, efectuadas el pasado 14 de abril de 2013, dando como ganador a Nicolás Maduro como presidente de la República.

15-06-13

COMENTARIOS