Noticias
Estos son los retos que deben afrontar los medios españoles (y quizá todos)
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de diciembre del 2016
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2016/12/periodismo-1.jpg)
En 2017, uno de reto de los medios españoles vuelve a ser recuperar la confianza de la ciudadanía. El estudio de APM revela que los ciudadanos califican con un 5,7 la confianza que les merece la información que reciben de los medios.
Clasesdeperiodismo.com conversó con Pedro Soler, periodista español de TVE Informe Semanal, quien nos ayudó a analizar este informe desde la cancha. Soler sostuvo que “mientras nosotros no velemos por estos valores la sociedad no volverá a percibirnos como uno de los garantes de la libertad de expresión y de la calidad democrática de un país”.
“No me sorprenden los resultados del informe. Me preocupa la crisis de identidad que atraviesa la profesión periodística, la falta de credibilidad y la cada vez más creciente “berlusconización” de los medios”, concluye.
El informe vuelve a situar la falta de trabajo (paro) como el principal problema que les aqueja (52,2%), con una gran diferencia respecto a otros, como la mala retribución del trabajo (16%), la falta de independencia política o económica de los medios (12%) o la falta de rigor y neutralidad (6,7%).
“Es humano y comprensible que el paro y la precariedad sean el principal problema de los periodistas, como ocurre con el resto de la sociedad. Lo que debe hacernos reflexionar es que la falta de independencia política o el rigor y la neutralidad apenas preocupen. Esa falta de preocupación no se corresponde con la realidad social ni con la función que deberían desempeñar los medios y los periodistas”, explicó.
Añadió: “Es como si la idea del “todo vale” estuviese interiorizada. Sin independencia profesional no hay democracia y sin rigor y neutralidad no existe ética ni calidad”.
De regreso a los valores
Otro de los desafíos es resguardar los valores de la profesión frente al ruido informativo. “Los medios privados están sometidos a la lógica del mercado. La información se ha convertido en otro gran negocio en el que impera el principio del beneficio económico”, dijo.
En su opinión, la situación no variará hasta que, en España, se reforme la Ley General Audiovisual, que actualmente permite la concentración de medios en un gran duopolio.
Además, destacó otro tema: los medios públicos. La Ley ayuda a que los profesionales sean menos expuestos. “Aunque pueda sonar utópico, creo que las leyes están para cumplirse y que cuando se vulneran hay que acudir a todo tipo de resortes, incluidos los judiciales. Los valores que deben preservar los medios están sobradamente contemplados en Leyes, normas y directrices, tanto estatales como europeas: rigor, pluralismo, diversidad, independencia, calidad”, afirmó.
El periodista español manifestó que si hacemos leyes para preservar estos valores es porque nos consideramos capaces de cumplirlas. Lo contrario, dijo, es un insulto a nuestra inteligencia.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2015/02/oscars.jpg)
10 especiales en español sobre los premios Oscar
A una semana de los premios Oscar, los medios de comunicación han reforzado su cobertura sobre la fiesta del cine. Algunas organizaciones de noticias han lanzado especiales multimedia. En esta listado encontrarás secciones dedicadas a la ceremonia de premiación, que se realizará el 22 de febrero en Los Ángeles.
17-02-15![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2015/06/bbc-app-joven.jpg)
La BBC presenta una aplicación para la gente joven
La BBC presentó una aplicación móvil solo para los seguidores jóvenes. Se trata de Newsbeat, y su contenido hará que sea fácil disfutar lo más popular entre las historias de Radio 1.
23-06-15![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/12/marcopolo.jpg)
Netflix prueba función para activar recordatorios en Twitter
Los usuarios que prefieren los contenidos originales de Netflix no deben perderse los estrenos, los cuales no pocas veces son difíciles de recordar. Es por eso que una alianza con Twitter podría hacer tu vida más fácil con recordatorios.
06-12-14